23 enero, 2023
A gran velocidad envejece la población a nivel mundial. Según datos del informe “Perspectivas de la Población Mundial” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el número de personas mayores de 60 años se duplicará de 962 millones en 2017 a 2.100 millones el 2050. El crecimiento es más rápido que el de los jóvenes.
Frente a este escenario, las pensiones son un tema que preocupa a varios países del mundo. Gonzalo Rengifo, socio de la Federación de Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) y director general de Pictet Asset Management de Iberoamérica, sostiene que “el sistema de pensiones en el mundo tiene un grandísimo reto a nivel global”.
“En los países desarrollados, lo que se ha creado es un sistema de bienestar social muy importante (…) Si nos referimos especialmente a los sistemas de pensiones, tenemos un problema estructural sobre todo a nivel europeo, en donde son de reparto; son sistemas obligatorios donde existen cotizaciones para seguridad social, donde las generaciones que están activas a nivel profesional pagan a las pasivas, pero es un sistema de suma cero”, dijo el español ayer, tras presentar en el seminario de inversiones “Una mirada hacia el futuro”, organizado por la FIAP.
– ¿Cómo ve el actual escenario de las pensiones? ¿El mundo está transitando de sistemas de reparto a individuales o mixtos?
“En Europa se está yendo a sistemas de capitalización individual, como en el caso del Reino Unido y Suecia. Lo que vemos es que casi seis de cada diez países de la OCDE están empezando o ya tienen sistemas de capitalización. Los europeos están intentando ir a una combinación entre reparto y capitalización, porque el de reparto no funciona o no es sostenible”.
Lee la entrevista completa en Economía y Negocios
Para más información ingresar al Linkedin de Fiap Internacional
23 enero, 2023
16 noviembre, 2022
3 noviembre, 2022