¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > España: Siete modelos de jubilación en los que se puede fijar el país
7 diciembre, 2021

España: Siete modelos de jubilación en los que se puede fijar el país

n pleno debate sobre los cambios que se deben acometer en el sistema público de pensiones en España, para asegurar su sostenibilidad ante los cambios demográficos, sociales y económicos que ha experimentado nuestro país en los últimos años, EFPA España ha elaborado un documento que recoge algunos de los sistemas de pensiones que mejor funcionan en todo el mundo, facilitando así que los contribuyentes puedan disfrutar de su jubilación manteniendo el poder adquisitivo de su vida laboral. Modelos que cuentan con algunos elementos que pueden servir de ejemplo para mejorar y actualizar el sistema de pensiones de nuestro país.

1. Los tres niveles de prestaciones del Reino Unido

Aunque es la cuna de Lord Beveridge, uno de los impulsores de una gran Seguridad Social, la tradición liberal ha llevado a un paulatino descenso del peso del sistema público en la organización de las pensiones del Reino Unido. La flexibilidad y diversificación son dos de las palabras que podrían definir este sistema innovador que cuenta con multitud de instrumentos de previsión para su ejecución.

El sistema de pensiones del Reino Unido incluye un conjunto de ayudas sociales centrado en cubrir prestaciones muy básicas, partiendo de la idea de que el individuo es el principal impulsor de la planificación de su jubilación. Desde abril de 2016, la jubilación británica tiene tres niveles:

a) Pensión Básica estatal para aquellos que hayan contribuido un mínimo de años.

b) Pensión Complementaria (cuantía porcentual al dinero ingresado). La denominada segunda pensión estatal (S2P) está financiada en régimen de reparto, proporciona un importe adicional en función de la renta y es de carácter contributivo.

c) Pension Credit, también de carácter contributivo, constituye un beneficio semanal libre de impuestos para personas con rentas bajas, con la finalidad de garantizar un importe mínimo a los pensionistas. Es decir, se trata de una pensión asistencial, exenta de impuestos, para personas en riesgo de exclusión.

2. La importancia de la información al contribuyente en Suecia

El modelo sueco, que ha sido el más citado por los expertos como sistema a imitar, prima la información al contribuyente, enviando un documento anual a los contribuyentes en un característico color naranja, donde se informa puntualmente a los ciudadanos sobre su pensión pública futura. Suecia abandonó hace tiempo la idea de que sólo el Estado debe hacerse cargo de la pensión de sus jubilados e informa de forma recurrente de la importancia de ahorrar mediante planes privados para poder disfrutar de una jubilación sin perder su nivel de vida anterior.

Suecia fue uno de los primeros países europeos que reformó su sistema de pensiones para crear la capitalización de las cuentas de cada ciudadano, basándose en la elección individual, el primero que adoptó el modelo de aportación definida e introdujo la demografía como factor a tener en cuenta para el cálculo de la cuantía de las pensiones.

Lee la noticia completa en Fundspeople

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí