¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > España: ¿Qué es la nueva ley de planes de pensiones de empleo? Estas son las principales claves
24 junio, 2022

España: ¿Qué es la nueva ley de planes de pensiones de empleo? Estas son las principales claves

La ley de fomento de los planes de pensiones de empleo, aprobada definitivamente este miércoles por las Cortes Generales, trata de impulsar este instrumento de ahorro incentivando las aportaciones de empresas y trabajadores. El senado ha enviado al Boletín Oficial del Estado (BOE) la ley para su publicación y entrada en vigor, a pesar de que la votación ha resultado en un empate por tres veces consecutivas -con 126 votos a favor, 126 en contra y 4 abstenciones.

La ley, uno de los hitos del plan de recuperación económica para este año, busca favorecer el desarrollo de los planes colectivos de pensiones, minoritarios en España frente a los individuales, a través de la negociación colectiva, y apoyados en la creación de fondos de promoción pública. Aquí se resolverán algunas de las dudas más comunes sobre esta ley:

¿Qué son los planes de empleo?

Se trata de un instrumento de ahorro complementario para la jubilación enmarcado en el denominando “segundo pilar” del sistema de pensiones. Frente a los individuales, estos planes colectivos, que las empresas promueven para sus trabajadores, han sido hasta ahora minoritarios en España.

¿Cómo los quiere impulsar esta norma?

La ley contempla varios cambios para facilitar el desarrollo de estos planes pensiones. Para empezar, se prevé la creación de fondos de impulso público, que facilitarán la adscripción de planes para todo tipo de trabajadores, también funcionarios o autónomos. Por otro lado, se simplifica la creación de planes sectoriales. Estos planes deberán partir de la negociación colectiva entre patronal y sindicatos de cada sector pero, una vez acordado, el Estado lo diseña y las empresas solo tienen que adscribirse. Además, plantea una plataforma digital común aunará todos los planes, simplificando los trámites, facilitando el acceso a la información a los partícipes y favoreciendo la portabilidad entre los planes de pensiones.

Lee la noticia completa El Confidencial 

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > España: ¿Qué es la nueva ley de planes de pensiones de empleo? Estas son las principales claves
24 junio, 2022

España: ¿Qué es la nueva ley de planes de pensiones de empleo? Estas son las principales claves

La ley de fomento de los planes de pensiones de empleo, aprobada definitivamente este miércoles por las Cortes Generales, trata de impulsar este instrumento de ahorro incentivando las aportaciones de empresas y trabajadores. El senado ha enviado al Boletín Oficial del Estado (BOE) la ley para su publicación y entrada en vigor, a pesar de que la votación ha resultado en un empate por tres veces consecutivas -con 126 votos a favor, 126 en contra y 4 abstenciones.

La ley, uno de los hitos del plan de recuperación económica para este año, busca favorecer el desarrollo de los planes colectivos de pensiones, minoritarios en España frente a los individuales, a través de la negociación colectiva, y apoyados en la creación de fondos de promoción pública. Aquí se resolverán algunas de las dudas más comunes sobre esta ley:

¿Qué son los planes de empleo?

Se trata de un instrumento de ahorro complementario para la jubilación enmarcado en el denominando “segundo pilar” del sistema de pensiones. Frente a los individuales, estos planes colectivos, que las empresas promueven para sus trabajadores, han sido hasta ahora minoritarios en España.

¿Cómo los quiere impulsar esta norma?

La ley contempla varios cambios para facilitar el desarrollo de estos planes pensiones. Para empezar, se prevé la creación de fondos de impulso público, que facilitarán la adscripción de planes para todo tipo de trabajadores, también funcionarios o autónomos. Por otro lado, se simplifica la creación de planes sectoriales. Estos planes deberán partir de la negociación colectiva entre patronal y sindicatos de cada sector pero, una vez acordado, el Estado lo diseña y las empresas solo tienen que adscribirse. Además, plantea una plataforma digital común aunará todos los planes, simplificando los trámites, facilitando el acceso a la información a los partícipes y favoreciendo la portabilidad entre los planes de pensiones.

Lee la noticia completa El Confidencial