¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Internacionales > ESPAÑA: Ocopen: “Es necesario un sistema mixto de pensiones, con el público no es suficiente”
25 marzo, 2024

ESPAÑA: Ocopen: “Es necesario un sistema mixto de pensiones, con el público no es suficiente”

Las pensiones públicas no son suficientes. Así lo ha señalado Mariano Jiménez Lasheras, presidente de la Organización de Consultores de Pensiones (Ocopen), en el IV Observatorio de las Finanzas organizado por EL ESPAÑOL e Invertia. “En este país tenemos que concienciarnos de que es necesario tener un sistema mixto como lo tienen en otros países”, ha añadido.

“Hay tres pilares: público, pensiones complementarias que nacen del seno de las empresas y los planes individuales que responden más a decisiones de ahorro. Los tres son necesarios“, ha indicado Jiménez Lasheras.

Sobre los planes de pensiones de empleo, el presidente de Ocopen ha recordado que llevan existiendo varios años en España pero que el desarrollo ha sido desigual. Además, ha advertido que en los últimos diez años se han estancado y se precisa de más valor de patrimonio y más partícipes dentro del sistema. “Actualmente, sólo un 10% de los trabajadores tiene un plan de pensiones de empleo“.

Lee la nota completa en El Español.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Internacionales > ESPAÑA: Ocopen: “Es necesario un sistema mixto de pensiones, con el público no es suficiente”
25 marzo, 2024

ESPAÑA: Ocopen: “Es necesario un sistema mixto de pensiones, con el público no es suficiente”

Las pensiones públicas no son suficientes. Así lo ha señalado Mariano Jiménez Lasheras, presidente de la Organización de Consultores de Pensiones (Ocopen), en el IV Observatorio de las Finanzas organizado por EL ESPAÑOL e Invertia. “En este país tenemos que concienciarnos de que es necesario tener un sistema mixto como lo tienen en otros países”, ha añadido.

“Hay tres pilares: público, pensiones complementarias que nacen del seno de las empresas y los planes individuales que responden más a decisiones de ahorro. Los tres son necesarios“, ha indicado Jiménez Lasheras.

Sobre los planes de pensiones de empleo, el presidente de Ocopen ha recordado que llevan existiendo varios años en España pero que el desarrollo ha sido desigual. Además, ha advertido que en los últimos diez años se han estancado y se precisa de más valor de patrimonio y más partícipes dentro del sistema. “Actualmente, sólo un 10% de los trabajadores tiene un plan de pensiones de empleo“.

Lee la nota completa en El Español.