21 marzo, 2025
La reforma impulsada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, modificará el sistema de pensiones y cambiará entre otros aspectos, la revalorización de las prestaciones, las diferentes modalidades de jubilación anticipada o demorada.
Desde 2022 cambiará la forma en que se realiza el cálculo de las pensiones, que tomará en cuenta variables diferentes a la hora de proceder a establecer tanto la base reguladora como la edad ordinaria de jubilación de los trabajadores.
Esta modificación corresponde a la reforma del sistema de pensiones de 2011, que se extiende hasta 2027, y que establece un aumento en los requisitos para acceder a la pensión de jubilación.
Uno de los aspectos que se modifica es la edad ordinaria de jubilación, que aumenta a 66 años y dos meses (la actual es de 66 años) para las personas que no alcancen los 37 años y seis meses de cotización (actualmente es de 37 años y tres meses). Para las personas que cumplan con los años cotizados, la edad se mantendrá en 65 años. Todas las jubilaciones por debajo de esa edad, siempre que se ajusten a la normativa, serán jubilaciones anticipadas, sea cual sea su modalidad.
El aumento de la edad de jubilación y de la fecha de referencia van en la misma línea que también persigue José Luis Escrivá: equiparar la edad real y la edad efectiva de jubilación en España.
Lee la noticia completa en Iberoeconomía
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025