7 julio, 2025
El desequilibrio aumenta en 2.315 millones por el mayor crecimiento de los gastos, especialmente por la revalorización de las pensiones con el IPC. El Gobierno pretende alcanzar equilibrio presupuestario en 2026, pero Bruselas y la AIReF certificarán antes si España tiene que hacer ajustes en las pensiones.
La Seguridad Social acumula déficits desde el año 2010 y el compromiso del Gobierno es alcanzar el equilibrio en 2026. No obstante, por el momento lo que ha habido es un aumento del desequilibrio entre 2022 y 2023 y es ligeramente superior al previsto. Según los datos de avance de la ejecución presupuestaria presentados este jueves por el Ministerio de Hacienda, el déficit del subsector de la Seguridad Social ha ascendido hasta los 8.211 millones, el 0,56% del PIB. Esto supone 2.315 millones más que el año anterior (que cerró con un déficit del 0,44%) y una desviación del objetivo de unas centésimas respecto a lo comprometido con Bruselas en el Plan Presupuestario.
El desequilibrio ha aumentado porque los gastos han crecido más que los ingresos. Los primeros han aumentado un 9,3% (19.371 millones) y los segundos un 10,1% (21.686 millones). En total, los gastos de la Seguridad Social ascendieron en 2023 a 236.131 millones, mientras que los ingresos solo llegaron hasta los 227.920. Que el déficit de la Seguridad Social haya aumentado en el primer año de aplicación plena de la reforma de las pensiones resulta paradójico, ya que busca dar más sostenibilidad al sistema, pero son varios los motivos que explican el deterioro.
Lee la nota completa en Infobae.
7 julio, 2025
23 abril, 2025
25 febrero, 2025