¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > España: El país ahorra una sexta parte en fondos de pensiones privados complementarios respecto a la media de la OCDE
4 abril, 2022

España: El país ahorra una sexta parte en fondos de pensiones privados complementarios respecto a la media de la OCDE

España arrastra un mal endémico en cuanto a previsión social y ahorro. En la economía española, los fondos de pensiones suponen un escaso desarrollo de previsión social complementaria que hace vulnerable a la población de cara al retiro, una época en la que se obtienen otro tipo y nivel de ingresos. Así, el patrimonio de estos fondos sobre el Producto Interior Bruto (PIB) significa únicamente el 9,5% en España, un dato que contrasta con el 60,1% que promedian los países de la OCDE, algunos de ellos incluso por encima del total (100%) de su economía. Es decir, España ahorra únicamente una sexta parte en fondos de pensiones respecto a la media de las economías desarrolladas.

Estos datos corresponden a la mitad de 2020, concretamente al segundo cuarto del primer año de pandemia. A largo plazo, España es el farolillo rojo europeo en cuanto a previsión complementaria y ahorro, junto a países como Italia (8,4% del PIB), Bélgica (8,4%), Alemania (7,4%) o Grecia (0,8%). De hecho, el ahorro español es muy volátil ante crisis que generan incertidumbre y la población tiene un enfoque cortoplacista.

Tal y como recoge el IEE, “es una realidad que en España existe una clara vocación por la inversión en activos reales (inmuebles) y no por el ahorro financiero, y dentro de este, el ahorro a largo plazo (planes de pensiones) es alarmantemente bajo, comparado con los países de nuestro entorno”. Es lo que se conoce como una reacción intensa de ahorro ‘precaución’. Si observamos la curva del ahorro en España frente a la media del entorno europeo, España es capaz de acumular varios puntos porcentuales de ahorro en una etapa corta antes de que esa tasa vuelva a caer por el consumo privado.

Lee la noticia completa en El Economista

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > España: El país ahorra una sexta parte en fondos de pensiones privados complementarios respecto a la media de la OCDE
4 abril, 2022

España: El país ahorra una sexta parte en fondos de pensiones privados complementarios respecto a la media de la OCDE

España arrastra un mal endémico en cuanto a previsión social y ahorro. En la economía española, los fondos de pensiones suponen un escaso desarrollo de previsión social complementaria que hace vulnerable a la población de cara al retiro, una época en la que se obtienen otro tipo y nivel de ingresos. Así, el patrimonio de estos fondos sobre el Producto Interior Bruto (PIB) significa únicamente el 9,5% en España, un dato que contrasta con el 60,1% que promedian los países de la OCDE, algunos de ellos incluso por encima del total (100%) de su economía. Es decir, España ahorra únicamente una sexta parte en fondos de pensiones respecto a la media de las economías desarrolladas.

Estos datos corresponden a la mitad de 2020, concretamente al segundo cuarto del primer año de pandemia. A largo plazo, España es el farolillo rojo europeo en cuanto a previsión complementaria y ahorro, junto a países como Italia (8,4% del PIB), Bélgica (8,4%), Alemania (7,4%) o Grecia (0,8%). De hecho, el ahorro español es muy volátil ante crisis que generan incertidumbre y la población tiene un enfoque cortoplacista.

Tal y como recoge el IEE, “es una realidad que en España existe una clara vocación por la inversión en activos reales (inmuebles) y no por el ahorro financiero, y dentro de este, el ahorro a largo plazo (planes de pensiones) es alarmantemente bajo, comparado con los países de nuestro entorno”. Es lo que se conoce como una reacción intensa de ahorro ‘precaución’. Si observamos la curva del ahorro en España frente a la media del entorno europeo, España es capaz de acumular varios puntos porcentuales de ahorro en una etapa corta antes de que esa tasa vuelva a caer por el consumo privado.

Lee la noticia completa en El Economista