21 marzo, 2025
Históricamente, España siempre ha tenido una primera prestación pública más alta que Alemania, situándose en el 78,1% del último salario percibido antes de su retirada del mundo laboral. Esto supone un 28,8% más respecto a la media europea. En comparación con el resto de sus países vecinos, España tiene la mayor tasa de sustitución del conjunto de la Unión Europea, lo que llevado a la jubilación se traduce en que sus mayores, en su primera pensión, perciben un 22,6% más que el resto de países integrados en la UE, un 45,1% frente al 78,7% que cobran los españoles en la que es su primera prestación tras haberse retirado del mercado laboral.
Para hacer una comparación más precisa y alejarnos así de la media de todos los integrantes de la Unión, vamos a ver como países aceptados como con mayor desarrollo económico que España tienen una tasa de sustitución mucho más alejada de lo que podemos pensar en estos términos. En el caso del considerado como buque insignia de la UE, Alemania, está muy alejada de nuestro país, con un 38,7% de tasa de sustitución, 40 puntos porcentuales por debajo de las cifras manejadas por España. Países como Francia o Reino Unido -ya fuera de la UE- manejan un 60% y un 21,7% respectivamente en sus tasas de reemplazo. Francia afronta una propuesta de reforma de su sistema actual de pensiones en el que este porcentaje se verá afectado y se acercará a la media de la Unión.
La tasa de sustitución o reemplazo indica si un sistema de pensiones proporciona unas ganancias dignas en el momento en el que la población se retira de la actividad laboral activa. Esto se calcula en forma de porcentaje, la diferencia entre la primera pensión obtenida sobre el último salario de nuestro periodo de actividad laboral. En este caso nos estamos refiriendo a la pensión pública, lo que en España, para los pensionistas, supone un pilar fundamental para un colectivo que en muchos casos solo percibe este ingreso a final de mes. En este artículo estaríamos hablando exclusivamente de tasas de sustitución dependientes de las Administraciones Públicas.
Lee la noticia completa en: El Economista
Para más información ingresa al Linkedin y Twitter de FIAP Internacional
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025