¿Qué estás buscando?

FIAP > Linkedin > España: El impacto de la crisis del Covid-19 agravará la sostenibilidad del sistema de pensiones
29 abril, 2020

España: El impacto de la crisis del Covid-19 agravará la sostenibilidad del sistema de pensiones

La cuestión sobre si el sistema de pensiones español es sostenible resurge ahora con la crisis provocada por la pandemia del Covid-19. Sus consecuencias económicas, entre las que se encuentra el gran aumento del desempleo y debido al parón de la actividad económica y, por consiguiente, el descenso en las cotizaciones a la Seguridad Social son la puntilla, principalmente para un sistema de reparto, como es el de España. La solución a la caída de los ingresos puede estar en mayores impuestos o en la emisión de deuda.

Los recortes en las aportaciones y cotizaciones, el elevado desempleo, la menor actividad económica general o la acrecentada jubilación anticipada son circunstancias actuales que impactarán a corto, medio y largo plazo en la financiación de los compromisos de pagos corrientes y futuros. Es lo que señalan los expertos del Instituto BBVA de Pensiones, que consideran que para los sistemas de Seguridad Social de reparto la caída de los ingresos “debe ser compensada, en ausencia de fondos de reserva de liquidez, mediante impuestos generales o asignados a este fin, pagaderos sobre la marcha, o mediante deuda que habría que colocar en los mercados y devolver en el futuro, poniendo entonces los impuestos que no se pudieran ahora”.

España sí cuenta con este fondo de reserva. Creado hace años por precaución para afrontar los cambios demográficos y económicos adversos, su propósito ha sido precisamente el de aumentar la capacidad de resistencia del sistema de pensiones frente a este tipo de perturbaciones asegurando su sostenibilidad mientras esas condiciones durasen y, al mismo tiempo, evitar que posibles reformas en el sistema causasen pérdidas del poder adquisitivo de las pensiones.

Lee la noticia completa en: Bolsomanía

Para más información ingresa al Linkedin y Twitter de FIAP Internacional

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Linkedin > España: El impacto de la crisis del Covid-19 agravará la sostenibilidad del sistema de pensiones
29 abril, 2020

España: El impacto de la crisis del Covid-19 agravará la sostenibilidad del sistema de pensiones

La cuestión sobre si el sistema de pensiones español es sostenible resurge ahora con la crisis provocada por la pandemia del Covid-19. Sus consecuencias económicas, entre las que se encuentra el gran aumento del desempleo y debido al parón de la actividad económica y, por consiguiente, el descenso en las cotizaciones a la Seguridad Social son la puntilla, principalmente para un sistema de reparto, como es el de España. La solución a la caída de los ingresos puede estar en mayores impuestos o en la emisión de deuda.

Los recortes en las aportaciones y cotizaciones, el elevado desempleo, la menor actividad económica general o la acrecentada jubilación anticipada son circunstancias actuales que impactarán a corto, medio y largo plazo en la financiación de los compromisos de pagos corrientes y futuros. Es lo que señalan los expertos del Instituto BBVA de Pensiones, que consideran que para los sistemas de Seguridad Social de reparto la caída de los ingresos “debe ser compensada, en ausencia de fondos de reserva de liquidez, mediante impuestos generales o asignados a este fin, pagaderos sobre la marcha, o mediante deuda que habría que colocar en los mercados y devolver en el futuro, poniendo entonces los impuestos que no se pudieran ahora”.

España sí cuenta con este fondo de reserva. Creado hace años por precaución para afrontar los cambios demográficos y económicos adversos, su propósito ha sido precisamente el de aumentar la capacidad de resistencia del sistema de pensiones frente a este tipo de perturbaciones asegurando su sostenibilidad mientras esas condiciones durasen y, al mismo tiempo, evitar que posibles reformas en el sistema causasen pérdidas del poder adquisitivo de las pensiones.

Lee la noticia completa en: Bolsomanía

Para más información ingresa al Linkedin y Twitter de FIAP Internacional