21 marzo, 2025
La Seguridad Social (@info_TGSS) publicó a finales de marzo el resumen de ejecución presupuestaria a fecha diciembre de 2019, que permite extrapolar las cifras provisionales de déficit contributivo y por operaciones no financieras, ingresos por cotizaciones y gasto en pensiones contributivas, las tres grandes magnitudes que sirven para radiografiar la salud del sistema público.
A tenor de estas cifras oficiales, la Seguridad Social registró en 2019 un déficit contributivo anual de casi 20.000 millones de euros, en concreto, un saldo negativo de -19.761 millones, representativos del 1,59% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que significa un ligero empeoramiento en términos absolutos respecto a 2018 (saldo negativo de -19.391 millones).
El déficit contributivo es más real que el déficit por operaciones no financieras (-16.793 millones en 2019, el 1,35% del PIB), ya que de su cómputo se excluyen todos los ingresos y gastos no contributivos, entre ellos, las transferencias del Estado para pagar las pensiones.
Lee la nota completa en: 65ymas
Para más información ingresa al Linkedin y Twitter de FIAP Internacional
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025