¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > España: De acuerdo a Luis Vadillo, experto de BBVA, la jubilación de los babyboomers es un reto para la sostenibilidad de las pensiones
14 enero, 2022

España: De acuerdo a Luis Vadillo, experto de BBVA, la jubilación de los babyboomers es un reto para la sostenibilidad de las pensiones

El director del Instituto BBVA de Pensiones, Luis Vadillo, resuelve para Madridiario algunos de los temores más extendidos respecto a la jubilación en la generación de babyboomers, foco de la última encuesta del organismo que encabeza. Al 68 por ciento de los participantes les preocupa bastante o mucho su retiro y el 70 por ciento cree que su vida como jubilado será peor que la de los actuales. Además, el 57 por ciento de los encuestados estima que su pensión pública constituirá su único ingreso cuando alcancen esa etapa. No obstante, solo el 37 por ciento reduce algunos gastos pensando en su futuro.

P: La X encuesta del Instituto BBVA de Pensiones recoge que el 70% de los participantes opina que su jubilación será peor que la de sus padres. ¿A qué se debe esto?

R: La encuesta está centrada en la generación del ‘baby boom’, que es una generación muy numerosa, que comprende a los españoles que hoy tienen entre 44 y 64 años. La progresiva entrada en la jubilación de esta generación supone un reto para la sostenibilidad del sistema de pensiones, no sólo por estar constituido por más de 14 millones de personas (13,3 millones de españoles y 1,4 de extranjeros), sino también porque sus miembros han tenido, en términos generales, carreras laborales largas con sueldos relativamente elevados. Esto conlleva pensiones más altas, que tendrán que financiarse con las cotizaciones de generaciones mucho menos numerosas.

Por este motivo, la mayoría de los encuestados considera que tendrán una peor jubilación que sus padres, ya que, a su juicio, tendrán que trabajar más años– entre otras cosas porque la edad oficial de jubilación se ha alargado hasta los 67 años– y tendrán una pensión menor.

P: ¿Cobrarán los babyboomers menos de lo que han aportado a la Seguridad Social como temen?

R: El sistema de pensiones español es generoso. Es un sistema de reparto en el que las nuevas pensiones reciben de media entre 1,51 y 1,74 euros de prestación por cada euro de cotización (según las estimaciones del Instituto de Actuarios y del Banco de España). En realidad, reciben más pensión de lo que han cotizado debido, en parte, al aumento de la esperanza de vida, que genera un desequilibrio en el sistema.

Una carrera laboral de 40 años financia menos de 12 años de pensión, por lo que toda pensión recibida a partir de esos años supone un exceso de prestación sobre lo cotizado durante la etapa en activo. La esperanza de vida a partir de los 65 años se sitúa en 20,42 años (18.36 para los hombres y 22.33 para las mujeres. Fuente: INE. Datos de 2020), muy por encima de esos 12 años.

A pesar de esta realidad, la gran mayoría de ‘baby boomers’ madrileños (y españoles) cree que cobrarán menos de lo que han cotizado durante su vida laboral. En concreto, casi dos de cada tres ‘baby boomers’ (activos) en Madrid creen que cobrarán menos de lo que han cotizado durante su vida laboral (64%). Solo un 23% piensa que, en general, los pensionistas actuales cobran más que lo que cotizaron a la Seguridad Social cuando trabajaban.

 

Lee la noticia completa en Madridiario

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > España: De acuerdo a Luis Vadillo, experto de BBVA, la jubilación de los babyboomers es un reto para la sostenibilidad de las pensiones
14 enero, 2022

España: De acuerdo a Luis Vadillo, experto de BBVA, la jubilación de los babyboomers es un reto para la sostenibilidad de las pensiones

El director del Instituto BBVA de Pensiones, Luis Vadillo, resuelve para Madridiario algunos de los temores más extendidos respecto a la jubilación en la generación de babyboomers, foco de la última encuesta del organismo que encabeza. Al 68 por ciento de los participantes les preocupa bastante o mucho su retiro y el 70 por ciento cree que su vida como jubilado será peor que la de los actuales. Además, el 57 por ciento de los encuestados estima que su pensión pública constituirá su único ingreso cuando alcancen esa etapa. No obstante, solo el 37 por ciento reduce algunos gastos pensando en su futuro.

P: La X encuesta del Instituto BBVA de Pensiones recoge que el 70% de los participantes opina que su jubilación será peor que la de sus padres. ¿A qué se debe esto?

R: La encuesta está centrada en la generación del ‘baby boom’, que es una generación muy numerosa, que comprende a los españoles que hoy tienen entre 44 y 64 años. La progresiva entrada en la jubilación de esta generación supone un reto para la sostenibilidad del sistema de pensiones, no sólo por estar constituido por más de 14 millones de personas (13,3 millones de españoles y 1,4 de extranjeros), sino también porque sus miembros han tenido, en términos generales, carreras laborales largas con sueldos relativamente elevados. Esto conlleva pensiones más altas, que tendrán que financiarse con las cotizaciones de generaciones mucho menos numerosas.

Por este motivo, la mayoría de los encuestados considera que tendrán una peor jubilación que sus padres, ya que, a su juicio, tendrán que trabajar más años– entre otras cosas porque la edad oficial de jubilación se ha alargado hasta los 67 años– y tendrán una pensión menor.

P: ¿Cobrarán los babyboomers menos de lo que han aportado a la Seguridad Social como temen?

R: El sistema de pensiones español es generoso. Es un sistema de reparto en el que las nuevas pensiones reciben de media entre 1,51 y 1,74 euros de prestación por cada euro de cotización (según las estimaciones del Instituto de Actuarios y del Banco de España). En realidad, reciben más pensión de lo que han cotizado debido, en parte, al aumento de la esperanza de vida, que genera un desequilibrio en el sistema.

Una carrera laboral de 40 años financia menos de 12 años de pensión, por lo que toda pensión recibida a partir de esos años supone un exceso de prestación sobre lo cotizado durante la etapa en activo. La esperanza de vida a partir de los 65 años se sitúa en 20,42 años (18.36 para los hombres y 22.33 para las mujeres. Fuente: INE. Datos de 2020), muy por encima de esos 12 años.

A pesar de esta realidad, la gran mayoría de ‘baby boomers’ madrileños (y españoles) cree que cobrarán menos de lo que han cotizado durante su vida laboral. En concreto, casi dos de cada tres ‘baby boomers’ (activos) en Madrid creen que cobrarán menos de lo que han cotizado durante su vida laboral (64%). Solo un 23% piensa que, en general, los pensionistas actuales cobran más que lo que cotizaron a la Seguridad Social cuando trabajaban.

 

Lee la noticia completa en Madridiario