21 marzo, 2025
La esperanza de vida se ha convertido en el indicador por excelencia a la hora de calcular la edad legal de jubilación en las reformas de pensiones que se están realizando en los distintos países.
Sin embargo, la estimación del número esperado de años de vida a partir de la jubilación puede variar significativamente en función del método de cálculo utilizado. En trabajos anteriores del Foro de Expertos se analizaba el impacto del gap entre esperanzas de vida calculadas por métodos periodo (1) y cohorte (2) en la equidad intergeneracional (Ayuso, Bravo y Holzmann, 2020). En este nuevo estudio el objetivo es cuantificar el impacto de esta medida en el cálculo de la edad legal de jubilación.
(1) Método periodo: calcula la esperanza de vida para un periodo determinado (ejemplo, un año), determinando una tasa de mortalidad para cada edad en ese periodo.
(2) Método cohorte: para medir la esperanza de vida cubre todo el ciclo de vida de una generación, hasta que fallece el último individuo.
Esta investigación pone de manifiesto como las reformas en la edad legal de jubilación actualmente en marcha pueden no ser suficientes para corregir las desviaciones esperadas en el número medio de años de vida tras la jubilación.
Lee la noticia completa en: Jubilación de Futuro
Para más información ingresa al Linkedin y Twitter de FIAP Internacional
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025