¿Qué estás buscando?

FIAP > Linkedin > España: Acceder a la jubilación será más duro desde el 1 de enero
28 diciembre, 2018

España: Acceder a la jubilación será más duro desde el 1 de enero

Jubilarse y cobrar el 100% de la pensión costará un poco más a partir de este 1 de enero. Desde ese día la edad legal de jubilación se eleva hasta los 65 años y 8 meses, dos meses más que ahora. Además, el cálculo de la pensión se hará con el salario percibido en los últimos 22 años cotizados, lo que previsiblemente hará que las nuevas pensiones sean inferiores. Estas medidas se incluyeron en la reforma de las pensiones de Zapatero y se mantuvieron en la de Rajoy.

El Ejecutivo del PP, en su reforma, desligó la revalorización de las pensiones al IPC, algo que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene previsto revertir este viernes en un Real Decreto-ley en el que se incluirá una subida de las pensiones del 1,6% (un 3% las mínimas), tal y como pactaron PP y PNV para aprobar los Presupuestos 2018.

Ese decreto tiene previsto mantener durante el año que viene la denominada ‘cláusula de salvaguarda’ aprobada por el Gobierno de Zapatero -y cuya aplicación expiraba el próximo 1 de enero por decisión del ejecutivo popular– por la que aquellos que perdieron su empleo antes del 1 de abril de 2013 y que hoy siguen en paro puedan jubilarse en 2019 a los 65 años y acogerse a la legislación previa a la reforma de 2013.

Lee la noticia completa en RTVE

Para más información ingresar al Linkedin de FIAP Internacional

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Linkedin > España: Acceder a la jubilación será más duro desde el 1 de enero
28 diciembre, 2018

España: Acceder a la jubilación será más duro desde el 1 de enero

Jubilarse y cobrar el 100% de la pensión costará un poco más a partir de este 1 de enero. Desde ese día la edad legal de jubilación se eleva hasta los 65 años y 8 meses, dos meses más que ahora. Además, el cálculo de la pensión se hará con el salario percibido en los últimos 22 años cotizados, lo que previsiblemente hará que las nuevas pensiones sean inferiores. Estas medidas se incluyeron en la reforma de las pensiones de Zapatero y se mantuvieron en la de Rajoy.

El Ejecutivo del PP, en su reforma, desligó la revalorización de las pensiones al IPC, algo que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene previsto revertir este viernes en un Real Decreto-ley en el que se incluirá una subida de las pensiones del 1,6% (un 3% las mínimas), tal y como pactaron PP y PNV para aprobar los Presupuestos 2018.

Ese decreto tiene previsto mantener durante el año que viene la denominada ‘cláusula de salvaguarda’ aprobada por el Gobierno de Zapatero -y cuya aplicación expiraba el próximo 1 de enero por decisión del ejecutivo popular– por la que aquellos que perdieron su empleo antes del 1 de abril de 2013 y que hoy siguen en paro puedan jubilarse en 2019 a los 65 años y acogerse a la legislación previa a la reforma de 2013.

Lee la noticia completa en RTVE

Para más información ingresar al Linkedin de FIAP Internacional