Fuente: www.ipe.com
Eslovaquia tiene el objetivo de impulsar el tercer pilar de su sistema de pensiones al restablecer parte de la ventaja tributaria anual abolida a principios de 2011 como parte del plan de austeridad del gobierno.El 13 de septiembre de 2013, el Parlamento de este país aprobó una serie de modificaciones en el sistema de pensiones, incluyendo la introducción de una ventaja fiscal anual de EUR 180 (aprox. USD 243).
A pesar de que la reducción de impuestos es pequeña (en el 2010, ésta era de cerca de EUR 400, aprox. USD 541), Juraj Dlhopolček, Director Ejecutivo de Pensiones y del Segmento Corporativo de ING Eslovaquia, cree que tendrá un impacto positivo en los ahorros de jubilación en el largo plazo, ya que el tercer pilar sería el único vehículo de ahorro privado con el atractivo de una ventaja fiscal.
Según datos de la Asociación de Compañías de Pensión Complementarias, la asociación gremial de los fondos privados en el tercer pilar, los activos bajo administración de los fondos de pensiones en el tercer pilar al 6 de septiembre de 2013 eran de EUR 1.300 millones (aprox. USD 1.757 millones).La eliminación de la ventaja fiscal, de acuerdo con Juraj Dlhopolček, redujo el interés de los trabajadores jóvenes (la edad promedio de los miembros del tercer pilar está en un nivel relativamente alto de 48 años).La nueva ley también elimina el período mínimo de ahorro de 10 años, pero endurece las condiciones para el retiro anticipado de los fondos acumulados.
Bajo el régimen actual, los ahorristas podrían retirar tanto las contribuciones de los empleadores y las suyas, en cualquier momento, con una penalización del 20% del total ahorrado.
A partir de principios del 2014, los nuevos afiliados sólo podrán retirar sus aportaciones antes de la jubilación, y sólo una vez cada 10 años, mientras que la edad a la que los usuarios pueden recurrir a las pensiones del tercer pilar se ha eleva de 55 años a la pensión de jubilación estatal (de 62 años).
“La gente no está utilizando el tercer pilar como algo exclusivamente para la jubilación, pero sí para financiar, por ejemplo, sus viajes o los regalos de Navidad”, dijo Dlhopolček , y agregó que tanto la industria de las pensiones y el gobierno necesitan educar a los afiliados.
Las comisiones de administración, que se redujeron gradualmente a partir del 2010 a un 2,34% en el 2013 , efrentarán otro fuerte recorte: a 1,8 % a partir del 2014, con reducciones anuales de 10 puntos básicos, hasta llegar al 1,2%. “Es un shock enorme para nosotros”, dijo Dlhopolček . “Necesitamos activos para crecer, pero no esperamos que se produzca en el corto y mediano plazo, porque los miembros del antiguo sistema aún estarán retirando fondos”.
La industria ahora tendrá que fijarse en campañas para atraer a los miembros, y en la reducción de gastos, por ejemplo, mediante la sustitución de los estados de cuenta impresos con los electrónicos, aunque hasta ahora sólo el 10% de los miembros ha dado su consentimiento para ello.
Mientras que el gobierno de centro-izquierda del primer ministro Robert Fico está tratando de impulsar el ahorro voluntario, no ha estado tan bien dispuesto hacia el segundo pilar obligatorio. Este sector se está recuperando de una gran pérdida de miembros con la tercera ventana de tiempo que les permite a volver exclusivamente al sistema estatal de reparto (la cual terminó en enero de 2013).
Los flujos de activos han disminuido después del recorte del año pasado en la tasa de cotización (del 9% al 4%), y aunque que los miembros pueden hacer contribuciones adicionales, pocos lo han hecho.
Otro cambio refiere al perfil de riesgo de los fondos ofrecidos por las administradoras de fondos de pensiones. Junto a un fondo de garantía de retorno obligatorio, las administradoras pueden ofrecer planes con inversiones en instrumentos de mayor riesgo, como la renta variable y los productos indexados.
A finales de marzo de 2013, todos los miembros tuvieron que confirmar su intención de permanecer en un fondo de alto riesgo o de ser transferido automáticamente a un fondo garantizado (por defecto), donde de hecho la mayoría se encuentra actualmente.
A fines del 2012, los fondos equilibrado, de renta variable y los indexados representaron más del 85 % del valor neto de los fondos del segundo pilar.
Al 6 de septiembre de 2013, según datos de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADSS) , el valor neto de los fondos garantizados se situó en EUR 5.000 millones, frente a los EUR 538 millones en fondos no garantizados, a pesar de que estos últimos están generando retornos mucho mejores.
La agenda legislativa actual está enfocada en la fase de desacumulación de pensiones para el primer bloque principal de jubilados, que comenzará en el 2015. El problema para estos jubilados, quienes sólo han ahorrado unos 10 años en el segundo pilar, es que sus ahorros se generarán pagos mínimos de renta vitalicia.
“Lo que es peligroso para nosotros es el tipo de discusión que esto generará “, dijo Dlhopolček .
“El gobierno podría usar esto para abrir el segundo pilar nuevamente, y vamos a tener una salida masiva de afiliados”.