23 enero, 2023
España envejece a pasos agigantados y gracias a la calidad y esperanza de vida, en breve será el segundo país con más personas mayores del mundo. Si a ello le sumamos la precariedad laboral a la que están sometidos los jóvenes, las dificultades para acceder a una vivienda digna, a un salario que no sea precario, y todo ello, sumado a la bajísima tasa de natalidad que ha ido descendiendo en la última década, nos encontramos con un país cuya Seguridad Social, está seriamente comprometida.
Las proyecciones que han estimado tanto la OCDE como el FMI acerca de la situación española, exponen una solución que sería la solución en mayúsculas al problema de la inmigración, dado que se calcula que se necesitan cerca de cinco millones de extranjeros hasta el año 2050. Si estas personas se incluyeran como trabajadores aumentaría necesariamente el número de contribuyentes al sistema de pensiones y serían una oportunidad, no una amenaza al sistema establecido en España.
El incremento de las cotizaciones de los extranjeros permitió en otra avalancha a comienzos del siglo que se incrementaran también las aportaciones al fondo de reserva y que por ello, los pensionistas, hoy, no sufran recortes. La crisis económica que ha atravesado el país no nos ha hecho sino hacernos decrecer ya que los españoles sienten que su vida está en precario y no tienen hijos, no tienen trabajo seguro y los salarios son muy bajos, con lo cual, abandonan el país.
Lee la noticia completa en: Periodistas-es
Para más información ingresar al Linkedin de Fiap
23 enero, 2023
16 noviembre, 2022
3 noviembre, 2022