21 marzo, 2025
La deuda pública relacionada con el sistema de pensiones subió en $3,480.9 millones en la última década, de acuerdo con las estadísticas oficiales de la Dirección General de Inversión y Crédito Público (DGICP) recogidas en el portal de Transparencia Fiscal del Ministerio de Hacienda.
En detalle, el monto que el Gobierno debe al sistema previsional subió de $2,608.3 millones a $6,089.2 millones, entre diciembre de 2013 y noviembre de 2022, según detallan los informes de Hacienda denominados Perfil de Deuda del Sector Público No Financiero (SPNF).
Para diciembre de 2013, ese saldo de $2,608.3 millones correspondientes al Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) representaron el 10.5 % del Producto Interno Bruto (PIB), que para ese momento fue de $24,881.7 millones, de acuerdo con los referidos informes.
Para 2022 (hasta noviembre), ese saldo fue de $6,089.2 millones representaron el 19.1 % del PIB, que fue cifrado por Hacienda en $31,816.6 millones.
Lo anterior equivale a que la deuda se ha más que duplicado, y las proyecciones que había hecho el propio Gobierno, en marzo de 2020 indicaban que seguirá creciendo.
Estos datos que no han sido actualizados desde esa fecha y que por lo tanto no contemplan la reforma recién aprobada, señalaban que la deuda del SPNF con pensiones subiría de $20,997.6 millones en 2022 hasta $25,805 millones en 2029.
Lee la noticia completa en El Economista
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025