¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Otras Publicaciones > El Pensiómetro: El Barómetro de las pensiones en España – Instituto Santalucía – Septiembre 2023
22 noviembre, 2023

El Pensiómetro: El Barómetro de las pensiones en España – Instituto Santalucía – Septiembre 2023

El documento analiza el estado del sistema público de pensiones español (de reparto), a través de 20 indicadores, los cuales se elaboran a partir de las estadísticas oficiales de la Seguridad Social. Entre los indicadores, los que más destacan son:

  • Inversa de la tasa de dependencia: medida como el cociente entre la población en edad de trabajar (20-64 años) y la población de 65 y más años, mostró una baja de 3 centésimas con respecto al año anterior (3,01 frente a 3,04), continuando así con una tendencia de descenso donde para el 2021 este ratio era de 3,59, reflejando el envejecimiento de la población española en los últimos años.

 

  • Edad efectiva de jubilación: mide la edad real de acceso a la jubilación, que suele ser inferior a la edad legal debido al mayor peso de las jubilaciones anticipadas. En junio de 2023 (64,83 años) ha aumentado poco menos de un mes respecto a junio de 2022 (64,77 años).

 

  • Tasa de reemplazo: la tasa de reemplazo medida como la relación entre la pensión media de los jubilados entre 65 y 69 años y el salario medio de los trabajadores entre 60 y 64 años, tiene una disminución a largo plazo, pasando del 70,1% en 2012 al 66,8% en 2023.

 

  • Saldo contributivo: se obtiene como la diferencia entre los ingresos y gastos contributivos, donde el déficit contributivo en junio de este año se ha moderado y es del 1,84% del PIB frente al 1,98% de junio de 2022.
Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí