23 enero, 2023
La Comisión Europea prepara un nuevo producto paneuropeo de pensiones individuales (PEPP) que compartirá las mismas características básicas en toda la UE y podrán ser ofertados por una amplia gama de proveedores, tales como compañías de seguros, bancos, fondos de pensiones de empleo, empresas de inversión y gestores de activos.
Hasta ahora, la Comisión ha presentado esta propuesta de Reglamento, que previsiblemente será aprobada antes del verano, y entonces será de obligado cumplimiento para los Estados miembro. La contratación de estos planes individuales será voluntaria.
La apuesta por los planes de pensiones individuales que hace la Comisión es clara, y en los documentos que justifican la creación de los nuevos productos de ahorro se puede leer que “desde la perspectiva de los futuros pensionistas, una reducción de los niveles de los beneficios de las pensiones públicas será en gran medida inevitable. Las tasas de reemplazo de pensiones públicas -es decir, el porcentaje de los ingresos previos a la jubilación que se pagan por una pensión al jubilarse -se espera que disminuyan de manera significativa en los próximos cinco décadas. El descenso medio de la UE es de 7,8 puntos porcentuales, y solo Dinamarca, la República Checa y Chipre registran un aumento. Algunos Estados miembros, como España, Portugal y Polonia, experimentarán un descenso de más de 20 puntos porcentuales en su tasa de sustitución de las pensiones públicas”.
Ante estos planteamientos, según la Comisión, estos productos complementarán las actuales pensiones de jubilación, que son individuales y proceden del Estado, pero no sustituirán los sistemas nacionales de pensiones, ni los armonizarán. La Comisión ha recomendado a los Estados miembros que otorguen el mismo trato fiscal a este producto que a los productos nacionales similares ya existentes, para así garantizar que se da a los PEPP un buen impulso inicial. Por otra parte, estos nuevos productos vienen a reforzar, en última instancia, el plan de la Comisión para la creación de una Unión de Mercados de Capitales, ayudando a canalizar el ahorro hacia las inversiones a largo plazo en la UE.
El vicepresidente Valdis Dombrovskis, responsable de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales, declaró en junio pasado que “el producto paneuropeo de pensiones individuales posee un enorme potencial, ya que se ofrecerá a los ahorradores de toda la UE más posibilidades de elección a la hora de guardar dinero para la jubilación”.
El vicepresidente Jyrki Katainen, responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, declaró que “el establecimiento de la Unión de Mercados de Capitales constituye un componente fundamental del Plan de Inversiones para Europa. Es motivo de satisfacción saber que esta propuesta también contribuirá a canalizar el ahorro hacia inversiones a largo plazo, lo que coadyuvará a la consecución de los objetivos del Plan de Inversiones de mejora de las infraestructuras e impulso del crecimiento y el empleo.”
Lee el artículo completo en Mayor Actual
Para más información ingresar el Linkedin de Fiap
23 enero, 2023
16 noviembre, 2022
3 noviembre, 2022