¿Qué estás buscando?

FIAP > Linkedin > Ecuador: Uno de los problemas estructurales del sistema público de reparto es su baja cobertura
30 noviembre, 2020

Ecuador: Uno de los problemas estructurales del sistema público de reparto es su baja cobertura

Uno de los problemas estructurales del seguro de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), no es solo su baja cobertura, sino también que en su mayor porcentaje favorece a los segmentos de mayores ingresos.

David Jaramillo, oficial nacional de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pata los países andinos, explicó que solo el 6,9% de los ecuatorianos más pobres acceden al sistema, lo que en pone en tela de duda si realmente se cumple con la función de solidaridad.

Ese dato es importante, porque gran parte de la sostenibilidad del seguro se basa en el 40% del aporte estatal, que actualmente representa alrededor de $2.000 millones al año; pero que irá creciendo considerablemente en el futuro.

Diferencias

El reto es ampliar la base de cobertura, sobre todo en los sectores más vulnerables, como los subempleados, pero también en otros segmentos fuertemente desprotegidos como los trabajadores por cuenta propia, donde la aportación al IESS alcanza apenas al 5%.

Lee la entrevista completa en La Hora

Para más información ingresa al Linkedin y Twitter de FIAP Internacional

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Linkedin > Ecuador: Uno de los problemas estructurales del sistema público de reparto es su baja cobertura
30 noviembre, 2020

Ecuador: Uno de los problemas estructurales del sistema público de reparto es su baja cobertura

Uno de los problemas estructurales del seguro de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), no es solo su baja cobertura, sino también que en su mayor porcentaje favorece a los segmentos de mayores ingresos.

David Jaramillo, oficial nacional de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pata los países andinos, explicó que solo el 6,9% de los ecuatorianos más pobres acceden al sistema, lo que en pone en tela de duda si realmente se cumple con la función de solidaridad.

Ese dato es importante, porque gran parte de la sostenibilidad del seguro se basa en el 40% del aporte estatal, que actualmente representa alrededor de $2.000 millones al año; pero que irá creciendo considerablemente en el futuro.

Diferencias

El reto es ampliar la base de cobertura, sobre todo en los sectores más vulnerables, como los subempleados, pero también en otros segmentos fuertemente desprotegidos como los trabajadores por cuenta propia, donde la aportación al IESS alcanza apenas al 5%.

Lee la entrevista completa en La Hora

Para más información ingresa al Linkedin y Twitter de FIAP Internacional