¿Qué estás buscando?

FIAP > Linkedin > Ecuador: Una menor afiliación a la seguridad social profundiza el déficit del seguro de salud y de vejez, invalidez y discapacidad
8 abril, 2021

Ecuador: Una menor afiliación a la seguridad social profundiza el déficit del seguro de salud y de vejez, invalidez y discapacidad

Un oficio de la Superintendencia de Bancos del 22 de julio de 2020 desnuda la grave situación financiera del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que maneja los fondos del Seguro General Obligatorio.

El documento indica que para el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (jubilaciones) se estimaban ingresos por $ 3.102 millones en el 2020, pero la cobertura de las pensiones jubilares y de otros beneficios de los retirados implicaba un desembolso de $ 4.832 millones.

El Seguro de Salud Individual y Familiar proyectaba ingresos de $ 1.520 millones, pero el gasto llegaba a $ 2.093 millones.

Henry Yánez, asesor del frente de Jubilados del IESS, afirma que el origen del problema en el manejo de los fondos de los afiliados (trabajadores del sector público y privado que aportan) es la concepción que se tiene de la seguridad social.

El financiamiento, dice, debería ser en función del pago de una prima definida en cálculo actuarial que cubra solo a los que finalmente aporten. “Pero al IESS lo han manejado como una entidad estatal y pública, cuando no lo es, es un seguro que protege a los trabajadores, eso no es entendido en el país”, asegura.

El sistema de financiamiento del IESS requiere de que el Estado le pague por prestaciones de salud que atiende sin estar financiadas por el cobro de la prima.

La estimación de esta deuda estatal cambia de forma constante y el cálculo del valor ha estado influenciado por la intromisión política, dice Yánez.

Lee la noticia completa en: El Universo

Para más información ingresa al Linkedin y Twitter de FIAP Internacional

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Linkedin > Ecuador: Una menor afiliación a la seguridad social profundiza el déficit del seguro de salud y de vejez, invalidez y discapacidad
8 abril, 2021

Ecuador: Una menor afiliación a la seguridad social profundiza el déficit del seguro de salud y de vejez, invalidez y discapacidad

Un oficio de la Superintendencia de Bancos del 22 de julio de 2020 desnuda la grave situación financiera del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que maneja los fondos del Seguro General Obligatorio.

El documento indica que para el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (jubilaciones) se estimaban ingresos por $ 3.102 millones en el 2020, pero la cobertura de las pensiones jubilares y de otros beneficios de los retirados implicaba un desembolso de $ 4.832 millones.

El Seguro de Salud Individual y Familiar proyectaba ingresos de $ 1.520 millones, pero el gasto llegaba a $ 2.093 millones.

Henry Yánez, asesor del frente de Jubilados del IESS, afirma que el origen del problema en el manejo de los fondos de los afiliados (trabajadores del sector público y privado que aportan) es la concepción que se tiene de la seguridad social.

El financiamiento, dice, debería ser en función del pago de una prima definida en cálculo actuarial que cubra solo a los que finalmente aporten. “Pero al IESS lo han manejado como una entidad estatal y pública, cuando no lo es, es un seguro que protege a los trabajadores, eso no es entendido en el país”, asegura.

El sistema de financiamiento del IESS requiere de que el Estado le pague por prestaciones de salud que atiende sin estar financiadas por el cobro de la prima.

La estimación de esta deuda estatal cambia de forma constante y el cálculo del valor ha estado influenciado por la intromisión política, dice Yánez.

Lee la noticia completa en: El Universo

Para más información ingresa al Linkedin y Twitter de FIAP Internacional