¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Internacionales > Ecuador: Subir aportes del afiliado y patronal hasta el 30 % y los años promedio para calcular pensión son parte de propuestas del IESS para mejorar sostenibilidad
5 marzo, 2024

Ecuador: Subir aportes del afiliado y patronal hasta el 30 % y los años promedio para calcular pensión son parte de propuestas del IESS para mejorar sostenibilidad

El presidente del IESS, Eduardo Peña, dijo que su expectativa es que el Gobierno destine más de $ 2.300 millones para Seguro Social tras la aprobación del IVA.

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Eduardo Peña, anunció que en un nuevo proyecto de ley que se presentará este mismo año a la Asamblea Nacional se espera tomar medidas para hacer sostenible al sistema de pensiones y al de salud. Entre las dos medidas mencionadas, que son parte de una propuesta más amplia y compleja, dijo que se buscaría incrementar los años de promedio para el cálculo de la pensión y, por otro lado, incrementar el porcentaje de aportes.

Actualmente el aporte individual de cada trabajador al IESS es del 9,45 % de sueldo y el patrono paga el 11,15 %. La suma del aporte es del 20,6 % y ahora se plantea subirlo al 30 %.

Peña explicó en una entrevista con Teleamazonas que ahora el promedio de años para calcular la pensión es de cinco años y lo deseable sería hacer el promedio con 30 años, es decir, con todos los años de aporte. El tema a proponer es en qué tiempo se hace este incremento de años, que podría ser de un año por año, o de diez años.

El aumento de los aportes también requiere de determinar el tiempo y la proporción en cada año. Para Peña, la subida de aportes del 20,6 % al 30 % debe darse a través de una pendiente vertical que debe empezar este mismo año. Además, que parte del aumento debería ir a salud. Esto, considerando que hay más personas que se han sumado a las filas de los pacientes, aunque no aportan. Es el caso de los hijos menores de edad de los afiliados. También dijo que la medida de haber incluido a los hijos de afiliados para atenciones de salud no se podría revertir, debido a que se podría correr el riesgo de presentación de demandas en contra de la entidad.

Lee la nota completa en El Universo.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Internacionales > Ecuador: Subir aportes del afiliado y patronal hasta el 30 % y los años promedio para calcular pensión son parte de propuestas del IESS para mejorar sostenibilidad
5 marzo, 2024

Ecuador: Subir aportes del afiliado y patronal hasta el 30 % y los años promedio para calcular pensión son parte de propuestas del IESS para mejorar sostenibilidad

El presidente del IESS, Eduardo Peña, dijo que su expectativa es que el Gobierno destine más de $ 2.300 millones para Seguro Social tras la aprobación del IVA.

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Eduardo Peña, anunció que en un nuevo proyecto de ley que se presentará este mismo año a la Asamblea Nacional se espera tomar medidas para hacer sostenible al sistema de pensiones y al de salud. Entre las dos medidas mencionadas, que son parte de una propuesta más amplia y compleja, dijo que se buscaría incrementar los años de promedio para el cálculo de la pensión y, por otro lado, incrementar el porcentaje de aportes.

Actualmente el aporte individual de cada trabajador al IESS es del 9,45 % de sueldo y el patrono paga el 11,15 %. La suma del aporte es del 20,6 % y ahora se plantea subirlo al 30 %.

Peña explicó en una entrevista con Teleamazonas que ahora el promedio de años para calcular la pensión es de cinco años y lo deseable sería hacer el promedio con 30 años, es decir, con todos los años de aporte. El tema a proponer es en qué tiempo se hace este incremento de años, que podría ser de un año por año, o de diez años.

El aumento de los aportes también requiere de determinar el tiempo y la proporción en cada año. Para Peña, la subida de aportes del 20,6 % al 30 % debe darse a través de una pendiente vertical que debe empezar este mismo año. Además, que parte del aumento debería ir a salud. Esto, considerando que hay más personas que se han sumado a las filas de los pacientes, aunque no aportan. Es el caso de los hijos menores de edad de los afiliados. También dijo que la medida de haber incluido a los hijos de afiliados para atenciones de salud no se podría revertir, debido a que se podría correr el riesgo de presentación de demandas en contra de la entidad.

Lee la nota completa en El Universo.