¿Qué estás buscando?

Recortes de Prensa

FIAP > Recortes de Prensa > Diputados franceses aprueban en primera lectura la nueva reforma de pensiones

Diputados franceses aprueban en primera lectura la nueva reforma de pensiones

15 octubre, 2013

La Asamblea Nacional francesa aprobó el 15 de octubre de 2013 el proyecto de ley de la nueva reforma de la jubilación, que prevé aumentar el período de cotización y pasará examen en el Senado a partir del 28 de octubre del presente. El texto fue aprobado en primera lectura por 270 votos a favor y 249 en contra.

El proyecto fue apoyado por la mayoría de los diputados socialistas y rechazada por los conservadores y los centristas, ya que no amplía la edad mínima de jubilación a los 65 años, y por el Frente de Izquierdas, que la tacha de “antisocial”.

Los ecologistas, en la coalición de gobierno, se abstuvieron ante una iniciativa que no modificará la edad mínima de jubilación de 62 años, sino que aumentará progresivamente los años de cotización hasta los 43, frente a los 41,5 años actuales, según la línea trazada el pasado junio por el presidente de Francia, el socialista François Hollande.

Además, la reforma tendrá en cuenta la dureza de algunos empleos para aligerar sus años de cotización y se contabilizará como trabajado el tiempo laboral de formación pasado como becario en una empresa.

Con este proyecto de ley, el Gobierno busca corregir a partir de 2020 y hasta 2040 el déficit general del sistema, calculado actualmente en 7.600 millones de euros.

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los franceses se jubilan de media a los 58,7 años los hombres y a 59,5 años las mujeres, por debajo de los 63,5 y 62,3 años, respectivamente, a los que se retiran los trabajadores del resto de países de esa organización.

Ver todas los recortes de prensa
Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Recortes de Prensa > Diputados franceses aprueban en primera lectura la nueva reforma de pensiones
15 octubre, 2013

Diputados franceses aprueban en primera lectura la nueva reforma de pensiones

La Asamblea Nacional francesa aprobó el 15 de octubre de 2013 el proyecto de ley de la nueva reforma de la jubilación, que prevé aumentar el período de cotización y pasará examen en el Senado a partir del 28 de octubre del presente. El texto fue aprobado en primera lectura por 270 votos a favor y 249 en contra.

El proyecto fue apoyado por la mayoría de los diputados socialistas y rechazada por los conservadores y los centristas, ya que no amplía la edad mínima de jubilación a los 65 años, y por el Frente de Izquierdas, que la tacha de “antisocial”.

Los ecologistas, en la coalición de gobierno, se abstuvieron ante una iniciativa que no modificará la edad mínima de jubilación de 62 años, sino que aumentará progresivamente los años de cotización hasta los 43, frente a los 41,5 años actuales, según la línea trazada el pasado junio por el presidente de Francia, el socialista François Hollande.

Además, la reforma tendrá en cuenta la dureza de algunos empleos para aligerar sus años de cotización y se contabilizará como trabajado el tiempo laboral de formación pasado como becario en una empresa.

Con este proyecto de ley, el Gobierno busca corregir a partir de 2020 y hasta 2040 el déficit general del sistema, calculado actualmente en 7.600 millones de euros.

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los franceses se jubilan de media a los 58,7 años los hombres y a 59,5 años las mujeres, por debajo de los 63,5 y 62,3 años, respectivamente, a los que se retiran los trabajadores del resto de países de esa organización.