¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Otras Publicaciones > Desafíos de las pensiones de reparto en Uruguay – Observatorio Perspectivas – Septiembre 2023
22 noviembre, 2023

Desafíos de las pensiones de reparto en Uruguay – Observatorio Perspectivas – Septiembre 2023

De acuerdo con el informe, Uruguay tiene un sistema de pensiones de régimen común, basado en los siguientes cuatro pilares: solidario, reparto, ahorro mandatorio y ahorro voluntario. En ese sentido, el texto explica las dos grandes reformas de su sistema, además de realizar un diagnóstico al sistema de reparto.

La primera gran reforma al sistema uruguayo ocurrió en 1995, donde se introdujo un pilar de ahorro individual para complementar el pilar de reparto existente. La segunda reforma ocurrió el 2023, donde su razón principal fue abordar los desafíos que enfrentaba el pilar de reparto.

Con respecto al sistema uruguayo, este constaba de un buen diagnóstico al 2020, debido a tener un buen ranking y buena tasa de reemplazo, la cual estaba situada en un 64% del salario promedio para los hombres. Sin embargo, mantener el sistema de reparto era algo insostenible en el tiempo, debido al envejecimiento y el gran gasto del estado uruguayo, donde para poder sostener el pilar de reparto y el pilar solidario, el Estado debía gastar 11,2% del PIB.

Debido a esta problemática, la reforma de 2023 (que no aumenta la tasa de cotización debido a que ya es elevada) consta de lo siguiente. Primero, el aumento de la edad de retiro, pasando de 60 años a 65 en una transición progresiva. Segundo, se cambió la fórmula de cálculo de los beneficios del sistema de reparto. Tercero, la tasa de cotización se mantuvo intacta pero se aumentó la tasa de contribución al sistema de reparto, donde antes del 15% del aporte personal del salario, una mitad iba al pilar de reparto y la otra mitad al pilar de ahorro mandatorio, pero luego de la reforma, un 10% se destina al sistema de reparto y 5% a ahorro mandatorio. Por último, las Cajas que seguían existiendo en Uruguay, que eran exclusivamente de reparto, pasan al régimen común que combina reparto y ahorro individual.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí