¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Otras Publicaciones > ¿De cuánto serán las pensiones en México?: Un análisis de sensibilidad de la cuenta AFORE ante cambios paramétricos – CONSAR – Noviembre 2018
7 diciembre, 2018

¿De cuánto serán las pensiones en México?: Un análisis de sensibilidad de la cuenta AFORE ante cambios paramétricos – CONSAR – Noviembre 2018

Existen múltiples factores que juegan un papel relevante en la determinación de las pensiones; este documento tiene como objetivo identificar esos factores y mostrar cómo y en qué medida podrían incidir en los ingresos de los trabajadores después del retiro laboral.  El documento identifica 9 parámetros relevantes para determinar el monto de pensión de un trabajador: 1) la densidad de cotización, 2) el ahorro obligatorio, 3) las edades de ingreso al mercado laboral formal, 4) edad de retiro, 5) la evolución salarial, 6) el número de beneficiarios del pensionado, 7) el ahorro voluntario, 8) los rendimientos y 9) las comisiones.

Si se contrasta el caso de un trabajador “base” manteniendo los parámetros actuales del SAR, frente a otro trabajador “modelo” con parámetros mejorados, el resultado es diametralmente opuesto: el monto de pensión pasa de $3,899 pesos a $7,852 y la tasa de reemplazo se eleva de 39% a 79%.

De lo expuesto en este documento se desprenden los siguientes mensajes:

  • Es posible mejorar las pensiones y las tasas de reemplazo en México, en algunos casos sin necesidad de modificar el marco jurídico.
  • Las pensiones serán mayores o menores dependiendo del nivel de cada uno de los parámetros.
  • Cada trabajador, aún en casos con condiciones similares de salarios y edad, podrían obtener resultados previsionales totalmente distintos en función de las decisiones que determinarán su saldo acumulado para financiar los años posteriores a la jubilación.
  • Es necesario continuar difundiendo las ventajas de realizar ahorro voluntario; aún más, sería conveniente explorar la posibilidad de hacerlo automático y potenciarlo mediante un sistema pari-passu.
  • Se requiere seguir divulgando los beneficios de elegir una AFORE que brinde rendimientos elevados y bajas comisiones.
  • Aprovechar, dependiendo de la situación de cada trabajador, la posibilidad de tener un retiro tardío, más allá de lo que marca la Le
  • Resulta crítico elevar el monto de aportación obligatoria, tomando en cuenta que la actual es muy baja.

En el análisis efectuado se evidencia la importancia de la formalización del mercado laboral, un mayor grado de formalización traería aparejado pensiones y tasas de reemplazo más elevadas.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí