21 marzo, 2025
El experto internacional en materia de pensiones y actual presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Pensiones (FIAP), Guillermo Arthur, lanzó advertencias al país sobre los riesgos y efectos negativos que han ocurrido en Chile y Perú luego de aprobar leyes para entregar de forma anticipada los ahorros de lo que en Costa Rica conocemos como el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP).
Arthur califica como “frustrante” el hecho de que países latinoamericanos entreguen anticipadamente los fondos complementarios de pensión de los trabajadores.
En esos dos países sudamericanos se dejaron a 6.3 millones de personas con saldo cero en sus cuentas individuales.
En criterio de Arthur, entregar aceleradamente los fondos de capitalización individual “es una política populista total, de tener una mirada de corto plazo, de querer dar pan hoy para tener hambre mañana”.
“Es frustrante ver lo que está ocurriendo con todo Latinoamérica. Es muy frustrante ver que en Perú van por el sexto retiro y dejan a la mitad de los trabajadores sin fondos. Es muy frustrante ver que en Chile ya se retiraron $50.000 millones. Es impresionante”, afirma el especialista.
Según el presidente de la FIAP, esa tendencia a desacumular en lugar de ahorrar para la vejez, “es un signo de nuestros países latinoamericanos, de no ser capaces de perseverar en políticas para alcanzar umbrales de desarrollo”.
En la Asamblea Legislativa el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Francisco Nicolás impulsa el expediente 23.082, proyecto que pretende devolución del 30% del ROP, para amortizar deudas.
Arthur comentó a la Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (ACOP) sobre este proyecto que los ahorros previsionales tienen la función exclusiva de financiar pensiones y considera inconveniente “desarmar” un sistema cuyo éxito ha sido probado.
En las justificaciones del proyecto verdiblanco se enfatiza que la crisis que vive el país producto del desempleo agravado por la pandemia, motiva realizar esta acción.
“En una época de escasez, echar mano al ahorro resulta una obligación para evitar la miseria. No podemos encontrar justificación para que las personas estén pasando terribles necesidades mientras tienen cuentas con millones de colones a su nombre, pero que son defendidas como intocables por las operadoras de pensiones”, indica el texto.
Insiste el proyecto en que “el negocio” de esas operadoras depende de esos fondos que, antes de la constitución del ROP, eran parte de la cesantía de cada uno de los trabajadores.
El proyecto no ha sido convocado por el Gobierno en este periodo de sesiones extraordinarias.
Fuente: CRHOY
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025