13 diciembre, 2024
La informalidad en Costa Rica, en alrededor del 45% del empleo, sigue siendo elevada, sostiene la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un documento que presentará el próximo lunes al Gobierno.
En el estudio, asegura que la alta informalidad es tanto una causa como una consecuencia de la baja productividad . “Se requiere una estrategia integral, con acciones necesarias en varias áreas de política, como reducir los costos laborales no salariales, facilitar la creación de empresas formales, incluso reduciendo el costo burocrático y económico de establecer una empresa formal, ayudando a que más costarricenses adquieran las habilidades necesarias para acceder a trabajos formales, simplificando los impuestos y mejorando los mecanismos de observancia”, plantea la OCDE.
Según la organización, los cargos de planilla que pagan los empleadores son altos en comparación con el promedio de la OCDE, lo que dificulta la formalización. “La experiencia en algunos países de la OCDE, como Colombia, indica que la reducción de los costos no salariales mediante la reducción de los cargos de planilla que pagan los empleadores puede ayudar a reducir la informalidad. Las evaluaciones de impacto disponibles sugieren que la reforma condujo a una reducción de 2 a 4 puntos porcentuales en la tasa de informalidad en Colombia. Las contribuciones de planilla relativamente altas de Costa Rica indican que hay muchas posibilidades para avanzar en esta dirección”, sugiere.
Lee la noticia completa en crhoy.com
13 diciembre, 2024
12 diciembre, 2024
6 diciembre, 2024