¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Costa Rica: La propuesta de ley para permitirle a los cotizantes retirar 30% de sus ahorros en el Régimen Obligatorio de Pensiones
28 junio, 2022

Costa Rica: La propuesta de ley para permitirle a los cotizantes retirar 30% de sus ahorros en el Régimen Obligatorio de Pensiones

La propuesta de ley para permitirle a los cotizantes retirar 30% de sus ahorros en el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) obligaría a los trabajadores a permanecer siete años más en la fuerza laboral para compensar esas pérdidas.

Así lo estimó este jueves la superintendente de pensiones, Rocío Aguilar, en un webinar organizado por la Academia de Centroamérica y que buscaba, precisamente, discutir las implicaciones económicas y sociales de ese proyecto de ley impulsado por Liberación Nacional.

En su alocución, Aguilar le solicitó a la clase política “proteger el sistema de pensiones de decisiones fáciles” y criticó que solo ese retiro borraría “siete años de esfuerzo” de Costa Rica por madurar ese régimen, pensado para complementar la pensión de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

“Este proyecto impacta a todos los afiliados, pero en mayor medida a los de ingresos bajos, que son incluso el grupo para los cuales una pensión complementaria representa tener, más o menos, una pensión digna.”

“Estamos hablando de que con ese retiro, los hombres tienen que pensar en seguir trabajando hasta los 72 años y las mujeres hasta los 70 años para compensar los efectos de ese retiro y pensar en recibir el monto que hoy se les proyecta. Es un impacto desastroso, incluso más severo que el de la pandemia”, aseguró.

La intención del proyecto, que nació del equipo económico del excandidato presidencial José María Figueres y que fue presentado como proyecto de ley por el diputado puntarenense Francisco Nicolás, defiende esa devolución del 30% de los ahorros exclusivamente para pagar las deudas de los cotizantes.

 

Lee la nota completa en Teletica

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Costa Rica: La propuesta de ley para permitirle a los cotizantes retirar 30% de sus ahorros en el Régimen Obligatorio de Pensiones
28 junio, 2022

Costa Rica: La propuesta de ley para permitirle a los cotizantes retirar 30% de sus ahorros en el Régimen Obligatorio de Pensiones

La propuesta de ley para permitirle a los cotizantes retirar 30% de sus ahorros en el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) obligaría a los trabajadores a permanecer siete años más en la fuerza laboral para compensar esas pérdidas.

Así lo estimó este jueves la superintendente de pensiones, Rocío Aguilar, en un webinar organizado por la Academia de Centroamérica y que buscaba, precisamente, discutir las implicaciones económicas y sociales de ese proyecto de ley impulsado por Liberación Nacional.

En su alocución, Aguilar le solicitó a la clase política “proteger el sistema de pensiones de decisiones fáciles” y criticó que solo ese retiro borraría “siete años de esfuerzo” de Costa Rica por madurar ese régimen, pensado para complementar la pensión de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

“Este proyecto impacta a todos los afiliados, pero en mayor medida a los de ingresos bajos, que son incluso el grupo para los cuales una pensión complementaria representa tener, más o menos, una pensión digna.”

“Estamos hablando de que con ese retiro, los hombres tienen que pensar en seguir trabajando hasta los 72 años y las mujeres hasta los 70 años para compensar los efectos de ese retiro y pensar en recibir el monto que hoy se les proyecta. Es un impacto desastroso, incluso más severo que el de la pandemia”, aseguró.

La intención del proyecto, que nació del equipo económico del excandidato presidencial José María Figueres y que fue presentado como proyecto de ley por el diputado puntarenense Francisco Nicolás, defiende esa devolución del 30% de los ahorros exclusivamente para pagar las deudas de los cotizantes.

 

Lee la nota completa en Teletica