¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Costa Rica: Aplicación de los fondos generacionales en el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) demandará un trabajo más profundo de las operadoras de pensiones
6 diciembre, 2023

Costa Rica: Aplicación de los fondos generacionales en el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) demandará un trabajo más profundo de las operadoras de pensiones

La adopción de los fondos generacionales demandarán un “mayor trabajo de ingeniería financiera” por parte de las Operadoras de Pensión Complementaria (OPC), mencionó Rocío Aguilar, superintendenta de Pensiones, durante un foro presentado por El Financiero este 30 de noviembre.

Los fondos generacionales son un nuevo modelo que la Superintendencia espera que esté listo para finales del próximo año y que tiene como fin mejorar la tasa de reparto —lo que usted va a recibir como pensión— en el Régimen Obligatorio de Pensión Complementaria (ROP).

Funciona de la siguiente manera: los aportes de los afiliados serán divididos en cuatro fondos distintos según la generación a la que pertenezcan, es decir, se les separará por edades. Dependiendo de la década a la que pertenezca el afiliado, la OPC le generará una estrategia de inversión acorde al riesgo adecuado para su generación.

“De parte de las operadoras va a existir un trabajo muchísimo más profundo de ingeniería financiera, porque van a tener que escoger para cada una de las generaciones la mejor combinación de riesgo y rentabilidad”, explicó Aguilar.

Lee la noticia completa en El Financiero 

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Costa Rica: Aplicación de los fondos generacionales en el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) demandará un trabajo más profundo de las operadoras de pensiones
6 diciembre, 2023

Costa Rica: Aplicación de los fondos generacionales en el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) demandará un trabajo más profundo de las operadoras de pensiones

La adopción de los fondos generacionales demandarán un “mayor trabajo de ingeniería financiera” por parte de las Operadoras de Pensión Complementaria (OPC), mencionó Rocío Aguilar, superintendenta de Pensiones, durante un foro presentado por El Financiero este 30 de noviembre.

Los fondos generacionales son un nuevo modelo que la Superintendencia espera que esté listo para finales del próximo año y que tiene como fin mejorar la tasa de reparto —lo que usted va a recibir como pensión— en el Régimen Obligatorio de Pensión Complementaria (ROP).

Funciona de la siguiente manera: los aportes de los afiliados serán divididos en cuatro fondos distintos según la generación a la que pertenezcan, es decir, se les separará por edades. Dependiendo de la década a la que pertenezca el afiliado, la OPC le generará una estrategia de inversión acorde al riesgo adecuado para su generación.

“De parte de las operadoras va a existir un trabajo muchísimo más profundo de ingeniería financiera, porque van a tener que escoger para cada una de las generaciones la mejor combinación de riesgo y rentabilidad”, explicó Aguilar.

Lee la noticia completa en El Financiero