¿Qué estás buscando?

Recortes de Prensa

FIAP > Recortes de Prensa > Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social entra en vigor en 6 países de la región Iberoamericana

Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social entra en vigor en 6 países de la región Iberoamericana

1 septiembre, 2011

Fuente: FIAP en base a www.minrel.gob.cl y www.oiss.org

El 1 de septiembre de 2011, Chile suscribió el Acuerdo de Aplicación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (de ahora en adelante Convenio) en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), siendo así el 6° país en el cual el Convenio entra en vigor. De esta manera, el Convenio entra en paso firme hacia su consolidación, con la expectativa de seguir avanzando en los países que aún no suscriben el Acuerdo.

En la ocasión, el Acuerdo fue firmado (ver PDF adjunto al pié de esta página con el Acuerdo firmado) por los Ministros de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y del Trabajo, Sra. Evelyn Matthei, y también por el Representante de la SEGIB, Sr. Norberto Iannelli, y el Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Sr. Adolfo Jiménez.

En la siguiente fotografía, de izquierda a derecha, con ocasión de la firma del Acuerdo del Convenio: Sr. Norberto Iannelli; Sr. Adolfo Jiménez; Sr. Alfredo Moreno; y Sra. Evelyn Matthei.
De acuerdo a la información oficial, a la fecha el Convenio fue firmado por 14 países y 11 de ellos lo han ratificado legislativamente. De esos 11 países, Chile es el 6° en suscribir el Acuerdo de Aplicación de este Convenio (ver Cuadro).

Cuadro:
Resumen de los países que han firmado el Convenio y en los cuales su aplicación es efectiva

Países que lo han firmado Fecha firma Convenio Fecha ratificación Fecha depósito Instrumento Ratificación en la SEGIB-OISS Fecha suscripción Acuerdo Aplicación Aplicación efectiva Convenio
Argentina 10/11/2007 09/06/2010
Bolivia 10/11/2007 08/11/2010 02/02/2011 18/04/2011 x
Brasil 10/11/2007 30/10/2009 11/12/2009 19/05/2011 x
Chile 10/11/2007 18/11/2009 30/11/2009 01/09/2011 x
Colombia 26/11/2008
Costa Rica 10/11/2007
Ecuador 07/04/2008 31/08/2009 04/11/2009 20/06/2011 x
El Salvador 10/11/2007 29/05/2008 04/09/2008
España 10/11/2007 05/02/2010 12/02/2010 13/10/2010 x
Paraguay 10/11/2007 15/12/2010 09/02/2011
Perú 10/11/2007
Portugal 10/11/2007 27/10/2010 22/12/2010
Uruguay 10/11/2007 11/05/2011 26/07/2011 26/07/2011 01/10/2011
Venezuela 10/11/2007 16/02/2009



El Ministro Moreno destacó esta iniciativa, señalando que “complementa los acuerdos bilaterales que Chile posee con otros países latinoamericanos y posibilitará a trabajadores migrantes, tanto chilenos como de otras nacionalidades, aspirar a una mejor calidad de vida en el futuro próximo. Especialmente importante es la inclusión de España, donde está la tercera comunidad de migrantes chilenos después de Argentina y Estados Unidos”. De hecho, este Convenio fortalece la situación previsional de los chilenos residentes en América Latina, España y Portugal.

No existe otra experiencia en que un conjunto de países hayan abordado de forma mancomunada el ámbito de la migración y la seguridad social, por lo que el Convenio en un instrumento pionero en su ámbito, que abre nuevas perspectivas de futuro para la cooperación entre Estados o entre regiones en el campo de las futuras inversiones y la protección social para sus trabajadores.

En efecto, la Comunidad Iberoamericana se ha planteado como próximo desafío el negociar como bloque un Convenio de Seguridad Social con la Unión Europea. Asimismo, el instrumento contempla la introducción y aplicación de tecnologías en la transmisión de solicitudes de beneficios previsionales otorgados por el Convenio. En efecto, Chile, Argentina y Brasil, se encuentran perfeccionando un Sistema de transmisión electrónica de datos de seguridad social que permitirá modernizar y hacer más breves los procedimientos de tramitación de beneficios previsionales consagrados en el convenio.

Para la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) la suscripción del Acuerdo del Convenio por parte de los distintos países constituye un enorme avance, toda vez que constituye un paso relevante y en la dirección adecuada para lograr la integración en materia de beneficios previsionales para los trabajadores migrantes, permitiendo que éstos opten por la mejores posibilidades laborales en sus países de destino y que continúen con la protección social que corresponde según sus países de origen. En ese sentido, FIAP se pone a disposición para actuar como puente y facilitador entre las agencias gubernamentales y la industria de pensiones para lograr que la parte técnica involucrada en la puesta en marcha del Convenio entre los distintos países (tales como por ejemplo, el procedimiento para el traspaso de fondos entre los Sistemas de Capitalización Individual, que en el caso de Perú y Chile ya se encuentra operativo según el Convenio Bilateral respectivo) se lleve a cabo de la mejor manera posible, y también para ir avanzando en los Acuerdos Bilaterales de Seguridad Social que tienen como mismo objetivo ir logrando la portabilidad de beneficios previsionales entre dos países.

Archivos Descargables
Suscripción Acta de firma Acuerdo de Aplicación Chile

Ver todas los recortes de prensa
Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Recortes de Prensa > Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social entra en vigor en 6 países de la región Iberoamericana
1 septiembre, 2011

Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social entra en vigor en 6 países de la región Iberoamericana

Fuente: FIAP en base a www.minrel.gob.cl y www.oiss.org

El 1 de septiembre de 2011, Chile suscribió el Acuerdo de Aplicación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (de ahora en adelante Convenio) en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), siendo así el 6° país en el cual el Convenio entra en vigor. De esta manera, el Convenio entra en paso firme hacia su consolidación, con la expectativa de seguir avanzando en los países que aún no suscriben el Acuerdo.

En la ocasión, el Acuerdo fue firmado (ver PDF adjunto al pié de esta página con el Acuerdo firmado) por los Ministros de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y del Trabajo, Sra. Evelyn Matthei, y también por el Representante de la SEGIB, Sr. Norberto Iannelli, y el Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Sr. Adolfo Jiménez.

En la siguiente fotografía, de izquierda a derecha, con ocasión de la firma del Acuerdo del Convenio: Sr. Norberto Iannelli; Sr. Adolfo Jiménez; Sr. Alfredo Moreno; y Sra. Evelyn Matthei.
De acuerdo a la información oficial, a la fecha el Convenio fue firmado por 14 países y 11 de ellos lo han ratificado legislativamente. De esos 11 países, Chile es el 6° en suscribir el Acuerdo de Aplicación de este Convenio (ver Cuadro).

Cuadro:
Resumen de los países que han firmado el Convenio y en los cuales su aplicación es efectiva

Países que lo han firmado Fecha firma Convenio Fecha ratificación Fecha depósito Instrumento Ratificación en la SEGIB-OISS Fecha suscripción Acuerdo Aplicación Aplicación efectiva Convenio
Argentina 10/11/2007 09/06/2010
Bolivia 10/11/2007 08/11/2010 02/02/2011 18/04/2011 x
Brasil 10/11/2007 30/10/2009 11/12/2009 19/05/2011 x
Chile 10/11/2007 18/11/2009 30/11/2009 01/09/2011 x
Colombia 26/11/2008
Costa Rica 10/11/2007
Ecuador 07/04/2008 31/08/2009 04/11/2009 20/06/2011 x
El Salvador 10/11/2007 29/05/2008 04/09/2008
España 10/11/2007 05/02/2010 12/02/2010 13/10/2010 x
Paraguay 10/11/2007 15/12/2010 09/02/2011
Perú 10/11/2007
Portugal 10/11/2007 27/10/2010 22/12/2010
Uruguay 10/11/2007 11/05/2011 26/07/2011 26/07/2011 01/10/2011
Venezuela 10/11/2007 16/02/2009



El Ministro Moreno destacó esta iniciativa, señalando que “complementa los acuerdos bilaterales que Chile posee con otros países latinoamericanos y posibilitará a trabajadores migrantes, tanto chilenos como de otras nacionalidades, aspirar a una mejor calidad de vida en el futuro próximo. Especialmente importante es la inclusión de España, donde está la tercera comunidad de migrantes chilenos después de Argentina y Estados Unidos”. De hecho, este Convenio fortalece la situación previsional de los chilenos residentes en América Latina, España y Portugal.

No existe otra experiencia en que un conjunto de países hayan abordado de forma mancomunada el ámbito de la migración y la seguridad social, por lo que el Convenio en un instrumento pionero en su ámbito, que abre nuevas perspectivas de futuro para la cooperación entre Estados o entre regiones en el campo de las futuras inversiones y la protección social para sus trabajadores.

En efecto, la Comunidad Iberoamericana se ha planteado como próximo desafío el negociar como bloque un Convenio de Seguridad Social con la Unión Europea. Asimismo, el instrumento contempla la introducción y aplicación de tecnologías en la transmisión de solicitudes de beneficios previsionales otorgados por el Convenio. En efecto, Chile, Argentina y Brasil, se encuentran perfeccionando un Sistema de transmisión electrónica de datos de seguridad social que permitirá modernizar y hacer más breves los procedimientos de tramitación de beneficios previsionales consagrados en el convenio.

Para la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) la suscripción del Acuerdo del Convenio por parte de los distintos países constituye un enorme avance, toda vez que constituye un paso relevante y en la dirección adecuada para lograr la integración en materia de beneficios previsionales para los trabajadores migrantes, permitiendo que éstos opten por la mejores posibilidades laborales en sus países de destino y que continúen con la protección social que corresponde según sus países de origen. En ese sentido, FIAP se pone a disposición para actuar como puente y facilitador entre las agencias gubernamentales y la industria de pensiones para lograr que la parte técnica involucrada en la puesta en marcha del Convenio entre los distintos países (tales como por ejemplo, el procedimiento para el traspaso de fondos entre los Sistemas de Capitalización Individual, que en el caso de Perú y Chile ya se encuentra operativo según el Convenio Bilateral respectivo) se lleve a cabo de la mejor manera posible, y también para ir avanzando en los Acuerdos Bilaterales de Seguridad Social que tienen como mismo objetivo ir logrando la portabilidad de beneficios previsionales entre dos países.

Archivos Descargables
Suscripción Acta de firma Acuerdo de Aplicación Chile