¿Qué estás buscando?

FIAP > Destacados > Destacados Boletines > Con éxito se desarrolló el X Congreso Internacional FIAP-ASOFONDOS
2 mayo, 2017

Con éxito se desarrolló el X Congreso Internacional FIAP-ASOFONDOS

Los días 20 y 21 de abril pasados se desarrolló con éxito la décima versión del Congreso Internacional FIAP-ASOFONDOS, en Colombia.

Importantes académicos, representantes de la industria de fondos de pensiones y autoridades reguladoras, se reunieron en esta oportunidad para debatir acerca de la coyuntura macroeconómica, la integración comercial, la gestión de los portafolios de inversión de los fondos de pensiones, el cambio demográfico y envejecimiento de la población, la informalidad laboral, la polarización política, y los desafíos futuros para el desarrollo de Colombia.

El presidente FIAP, Guillermo Arthur, inauguró el Congreso refiriéndose a la coyuntura actual que viven los sistemas de pensiones de la región. Destacó que no obstante el diagnóstico existente sobre el problema de las pensiones, las soluciones que se han planteado en varios países se alejan o están desconectadas del mismo, en parte importante por el sesgo ideológico existente en la discusión. Señaló también que, dado que los sistemas de pensiones basados en la capitalización individual de la región se acercan a su madurez, es necesario perfeccionar su etapa de desacumulación, antes que el pago de pensiones se masifique.

Luego, el presidente del Consejo Directivo de ASOFONDOS, Miguel Largacha, se refirió a la evolución reciente de la industria de pensiones en Colombia, a las bondades del sistema de pensiones basado en el ahorro individual y a los retos pendientes. Insistió en la necesidad de que la reforma previsional colombiana enfrente en forma adecuada los cambios demográficos y culturales, considerando una complementación entre los regímenes de reparto y de capitalización individual, con una adecuada reforma laboral para reducir la informalidad del trabajo y mejorar así la cobertura previsional.

Posteriormente se dio inicio a las sesiones de trabajo del Congreso. Dentro de ellas, destacó el positivo diagnóstico del BID sobre las perspectivas de crecimiento económico para la región en los próximos años. De acuerdo al BID, el comercio internacional organizado y con voluntad política será la salida comercial y económica para el desarrollo de América Latina.

Otra de las sesiones de gran interés se refirió al inminente y rápido envejecimiento de la población en Colombia y resto de América Latina, junto con la caída en las tasas de fecundidad, lo que plantea un gran desafío social y económico y hace que los sistemas públicos de reparto sean inviables. De acuerdo a Richard Jackson, experto en vejez y cambios demográficos y su impacto sobre la seguridad social, ante esta situación, la tentación de los regímenes de reparto de absorber a los sistemas de capitalización individual, sería un terrible error. De acuerdo al experto, para enfrentar el problema de las pensiones, se debe incrementar las tasas de contribución y estimular los mecanismos de ahorro voluntario.

El Congreso culminó con una charla de Nouriel Roubini, profesor de economía y negocios internacionales, señalando que no prevé una crisis sobre la economía global, pero su crecimiento será menor al potencial. Para Colombia, estimó un crecimiento de 2,2% para 2017, con una mejora para 2018. Recomendó mejorar la infraestructura, mayor inversión en capital humano y reducir la desigualdad, como pasos clave para crecer mejor.

Las presentaciones del Congreso se encontrarán disponibles para descargar próximamente aquí.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí