¿Qué estás buscando?

FIAP > Comunicados > Las nuevas propuestas para incrementar el ahorro para la jubilación
28 octubre, 2021

Las nuevas propuestas para incrementar el ahorro para la jubilación

Las exposiciones del director global de Protección Social y Trabajo del Banco Mundial, Michal Rutkowski, y del empresario social, José Luis Orós, concuerdan en que los grandes desafíos que enfrentan los sistemas de pensiones son la informalidad laboral y las lagunas previsionales, por lo que ambos plantean formas distintas, pero complementarias de enfrentarlos

Pese a los intentos de los sistemas de pensiones para cubrir a los sectores más vulnerables, “la cobertura no se ha expandido mucho desde la década del 90”, como indica el orador Michal Rutkowski en su exposición para el XVIII Seminario Internacional FIAP de este 28 de octubre. Esto ha hecho necesario reformularlos y no solamente confiar en empleos comunes con contratos, sino que incorporar a quienes se encuentran en una situación de informalidad laboral.

En países donde hay una pobreza marginal, como el caso de Rwanda, Togo, Kenya y Uganda, existe una porción importante de hogares en la informalidad que son capaces de sortear crisis gracias a su capacidad de ahorro (un 37%, según datos de Rutkowski), hay otra que sólo puede tener ingresos para subsistir o es vulnerable a cambios bruscos (un 34% en pobreza y un 18% no pobre, informal y sin capacidad de resiliencia). Finalmente, sólo el 10% está cubierto por algún seguro social.

Una de las propuestas principales que plantea el economista polaco es un sistema de contribución voluntaria que emule cuentas bancarias y que sea flexible en cuanto al nivel de ahorro y frecuencia en los pagos. Otras recomendaciones para este sistema debiesen ser incentivos fiscales para la contribución, que considere sectores más vulnerables de la sociedad y que, en lo posible, esté integrado a otros sistemas como el seguro de salud.

Por otro lado, José Luis Orós es socio y fundador de la aplicación “Pensumo”, pionera en España que busca el ahorro por medio del consumo. A través de esta aplicación gratuita, un porcentaje de las compras que se realizan en tiendas asociadas (físicas y online), se acumula en un producto de ahorro asegurado para que uno pueda disponer de él y complementar la pensión. Además, Pensumo ofrece incentivos para acciones solidarias y colaborativas con el medioambiente: reciclaje, seguridad vial, usar bicicleta, entre otras.

“La empresa cuenta con 15.000 usuarios registrados en su plataforma y que han generado más de un millón de transacciones. Esto es: compras, reciclajes, carreras, y demás actividades”, explicó su CEO.

“El ahorro a través del consumo podría generar un aumento en las pensiones de hasta un 30% para las personas con mayores lagunas previsionales, con un costo fiscal asociado que podría rondar entre un 0.18% y un 0,45% del PIB”, explicó Manuel Tabilo, gerente de Estudios de FIAP.

Actualmente en Chile y Perú se han propuesto proyectos similares, donde se agrega un valor a los productos, siendo el Estado el que reparte el dinero a las cuentas de capitalización. Para evitar que quienes consuman más obtengan mayores beneficios, se establece que el Estado subsidie la cotización vía consumo de aquellos trabajadores que están en los quintiles más bajos de ingreso. Por otro lado, México con la plataforma “Millas para el Retiro”, buscó emular la experiencia española de Pensumo.

La exposición puede ser vista a través de la plataforma del sitio web del seminario (https://seminariofiap.strim.cl/).

DESCARGAR COMUNICADO COMPLETO

 

Ver todos los comunicados
Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí