1 julio, 2024
Preocupación por el futuro de las pensiones en Perú expresó esta jornada el presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), Guillermo Arthur, tras la aprobación por parte del Congreso peruano, de una iniciativa que permitirá realizar retiros desde los fondos previsionales a todos los afiliados al sistema de AFP en ese país.
El proyecto permite retirar 17.600 soles (US$ 4.800 0 3,5 millones de pesos chilenos). Sin embargo, durante el debate se le agregó una disposición complementaria que entrega la opción de retirar hasta el 100% de los fondos a aquellos afiliados mayores de 40 años, que no registren aportes en los últimos 5 años.
Con la aprobación de estos nuevos mecanismos de retiro para los afiliados al sistema privado en Perú, se está debilitando aún más el sistema, cuyo principal objetivo es incrementar el ahorro de los trabajadores para mejorar las pensiones.
Estos retiros se podrían traducir en una disminución de hasta el 50% de los fondos que se mantenían en el sistema.
Cabe recordar que, como resultado de los mecanismos anteriormente aprobados, ya había salido el 39,4% de los fondos que había, a mayo de 2016, por lo que asistimos a un daño irreparable que significará que más de 4 millones de afiliados queden sin saldo en sus cuentas individuales”, señaló Guillermo Arthur.
El dirigente del organismo internacional destacó que estas medidas son la expresión más pura del populismo y la demagogia, y dejan en evidencia que sus impulsores, lejos de buscar un mejoramiento de las pensiones, están buscando la destrucción de un sistema que ha demostrado ser sostenible y capaz de financiar buenas pensiones a quienes cotizan regularmente, sin contar con el decidido aporte que han hecho al desarrollo económico de nuestros países.
1 julio, 2024
17 junio, 2024
29 abril, 2024