1 julio, 2024
Con fecha 31 de agosto de 2010, FIAP envió cartas a las autoridades del Consejo Europeo, Sr. Herman Van Rompuy, Presidente; Sr. Olli Rehn, Comisionado de Asuntos Económicos y Monetarios y Sr. Jean Claude Junker, Presidente del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN), dando su opinión respecto a la necesidad de modificar los procedimientos de cálculo del déficit y de la deuda pública para los países de Europa Central y del Este que han introducido reformas a sus sistemas de pensiones, creando programas de capitalización individual de contribuciones definidas.
Asimismo, con el fin de contribuir a la importante labor que desarrollan varias instituciones internacionales, en el fortalecimiento y sustentabilidad de los sistemas de pensiones, se ha enviado similares comunicaciones a los organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Internacional de Supervisores de Pensiones (IOPS), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, con el objeto de que revisen este tema y evalúe la conveniencia de recomendar los cambios sugeridos.
Como es de conocimiento, en los regímenes de pensiones que funcionan sobre la base del reparto o acumulación parcial de reservas con beneficios definidos, que no han sido reformados, se va acumulando una deuda implícita por el futuro pago de pensiones a los trabajadores. Dadas las tendencias demográficas, esta deuda amenaza seriamente la sustentabilidad financiera de los programas y, sin embargo, no es reconocida explícitamente para efectos de los cálculos de la deuda del sector público y del déficit fiscal. Por el contrario, en aquellos países que han realizado reformas a sus sistemas de pensiones, introduciendo programas de contribuciones definidas y cuentas individuales, la deuda que los gobiernos deben asumir para apoyar financieramente a los programas públicos de pensiones que han visto disminuidas las cotizaciones recibidas, sí se contabiliza en los indicadores de deuda y déficit. Este desigual tratamiento está colocando presión a algunos de los gobiernos que han hecho reformas, para volver atrás y nacionalizar los nuevos programas de pensiones de contribuciones definidas.
La reversión de las reformas no sólo perjudicaría a los trabajadores afiliados a los programas de pensiones de contribución definida, sino que también afectaría negativamente la situación financiera y la sustentabilidad de los sistemas de pensiones, y deterioraría los niveles de deuda y déficit fiscal del sector público en el mediano y largo plazo.
Para ver la carta completa enviada al Presidente del Consejo Europeo, Sr. Herman Van Rompuy por favor descargue el documento adjunto más abajo.
Ver todos los comunicados1 julio, 2024
17 junio, 2024
29 abril, 2024