14 junio, 2023
La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), siempre respetuosa de la soberanía y políticas públicas de cada país, desea expresar su preocupación por los riesgos que conlleva modificar el uso de los fondos previsionales ahorrados por los trabajadores en sus cuentas individuales, para fines distintos a la financiación de sus pensiones.
En particular, FIAP desea destacar lo siguiente:
a) Gastar rápidamente el ahorro que con tanto esfuerzo realizaron durante su vida activa, sin contar posteriormente con los ingresos que les permitan financiar sus gastos de vida durante la etapa en que las personas más lo necesitan, que es cuando dejan de trabajar. Los sistemas de pensiones deben garantizar ingresos estables durante la vida pasiva —mediante la provisión de pagos periódicos—, que les permitan a las personas sostener niveles adecuados de consumo y de bienestar en el tiempo. Disponer de la mayor parte de los recursos de sus ahorros pensionales en un corto plazo, atenta contra la posibilidad de contar con un ingreso periódico y estable para su manutención en el largo plazo.
b) Enfrentar potenciales escenarios de pobreza y exclusión social. Si la gestión de los recursos retirados del ahorro pensional es inadecuada, ya sea porque no se utiliza para asegurar un ingreso estable, o porque se invierte inadecuadamente y sufre pérdidas por riesgos no anticipados o mal uso, entonces existirá a futuro un mayor riesgo de encontrarse en situaciones de pobreza y exclusión social, forzando al Estado a solucionar este problema mediante programas de pensiones no contributivos y por ende a subir o crear nuevos impuestos.
La FIAP insta a las próximas autoridades del gobierno peruano a reconsiderar las medidas aprobadas. FIAP ofrece su colaboración y se pone a disposición de los órganos competentes a fin de colaborar técnicamente en la discusión.
La FIAP es consciente de que los sistemas de pensiones basados en la capitalización individual de los ahorros de la región tienen espacio para mejorar, pero los perfeccionamientos deben hacerse sobre la base de una amplia discusión técnica, con comisiones de expertos que analicen las mejores propuestas para la reforma integral de los sistemas pensionales de cada país, con el fin de garantizar que tengan amplia cobertura, sean equitativos y financieramente sostenibles, sin actuar precipitadamente con objetivos populistas.
La FIAP es una entidad internacional que reúne a las asociaciones de administradoras de fondos de pensiones de los países que han incorporado regímenes de ahorro y capitalización individual a sus sistemas de pensiones, en América Latina y Europa. A diciembre del 2015, los trabajadores afiliados a las entidades miembros de FIAP suman más de 113 millones y acumulan en sus respectivas cuentas individuales más de US $ 577.628 millones.
Acuerdo de la XX Asamblea FIAP reunida en Panamá
18 de mayo de 2016
Firman: Consejo Directivo de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, FIAP.
Presidente Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía, ASOFONDOS de Colombia, Colombia.
Presidente Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, INVERCO, España.
Presidente Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, AMAFORE, México.
Presidente Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, Perú.
Descargar declaración en PDF aquí.
14 junio, 2023
16 mayo, 2023
23 enero, 2023