¿Qué estás buscando?

FIAP > Comunicados > Declaración FIAP: El retiro de fondos de pensiones ante el COVID-19
3 noviembre, 2020

Declaración FIAP: El retiro de fondos de pensiones ante el COVID-19

Para compensar el aumento de las expectativas de vida, la disminución de las tasas de interés y rentabilidad de las inversiones, como así mismo los altos niveles de informalidad que exhiben algunos países, se hace indispensable incrementar el ahorro previsional y ajustar las edades de pensión, como principales formas de mejorar el monto de las pensiones.

Con ese objetivo, en algunos países se han presentado iniciativas legales que elevan la tasa de contribución a los sistemas de pensiones que, como es sabido, durante muchos años se han mantenido en niveles cercanos a la mitad de la que rige en promedio en los países de la OCDE, y se han propuesto nuevas formas de aportar al sistema de pensiones.

Sin embargo, al mismo tiempo que se busca aumentar el ahorro, la mayoría de los países de la región latinoamericana, con la sola excepción de Uruguay, han planteado el retiro anticipado de los fondos previsionales para hacer frente a los efectos de la pandemia por la que atraviesa el mundo. En el caso de Chile y Perú, esta iniciativa ya se materializó, causando un daño irreparable a las pensiones de los trabajadores, no obstante lo cual ya existen nuevas iniciativas de retiro en tramitación.

Para atender las necesidades económicas de quienes han perdido su fuente laboral, debe recurrirse a los seguros de desempleo o cesantía que fueron o deben ser creados para tal efecto, y que pueden focalizar adecuadamente la ayuda en los trabajadores más necesitados, tal como ha sucedido en los casos de Colombia, Chile, México y Uruguay.

Es un contrasentido inexplicable que cuando se busca aumentar el ahorro previsional, se permita retirar dichos ahorros con un propósito distinto al financiamiento de las pensiones.

Descargar declaración

 

 

Ver todos los comunicados
Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí