¿Qué estás buscando?

FIAP > Informativo FIAP > Comunicado de Prensa Seminario FIAP 2014 – Primera Sesión 15 de mayo
1 febrero, 2016

Comunicado de Prensa Seminario FIAP 2014 – Primera Sesión 15 de mayo

Primera sesión de debate

LA META ES FOMENTAR LA CULTURA DE AHORRO PREVISONAL Y FORTALECER EL MERCADO LABORAL

Cusco-Perú, 15 de mayo 2014.- La primera sesión –Ampliación de Cobertura y Promoción del Ahorro Previsional- tuvo como objetivo discutir las experiencias recientes y las buenas prácticas utilizadas para aumentar la cobertura previsional y la densidad de cotizaciones en los sistemas de capitalización individual.

La exposición inicial estuvo a cargo de Santiago Levy, Vice Presidente de Sectores y Conocimiento, Banco Interamericano de Desarrollo (BID),  quien comentó que  los sistemas de pensiones funcionan si los afiliados ahorran siempre en largos periodos. El reto es mantener el ahorro previsional de los trabajadores independientes de manera constante, para ello es necesario motivarlos, haciéndoles recordar los beneficios futuros de contar con ahorros que les permitan mantener liquidez luego de jubilarse.
La participación del panel se inició con las declaraciones de la Viceministra de Trabajo y Previsión Social, Sylvia Cáceres quien anunció que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el Ministerio de Educación trabajarán de manera conjunta para desarrollar una cultura previsional que está ausente en el país.

Agregó la Viceministra Cáceres que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo planteará un programa de presupuesto por resultados en materia de seguridad social para hacer un seguimiento preciso al cumplimiento de metas con el fin de ampliar la cobertura.
Por su lado, René Novellino, Presidente de la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (ASAFONDOS) comentó que el 50% de la población económicamente activa de su país está registrada en el sistema privado de pensiones. Sin embargo, sólo el 28% realiza un aporte continúo, y ello se da por la dificultad de obtener un trabajo de calidad.
Subrayó que 1 de cada 6 adultos recibe pensión, lo que a la larga podría ser un problema bastante fuerte.

A su turno, Claudia Cooper, Gerente de Clientes Institucionales de Compass Group, comentó que un reto importante en el Perú es fomentar una estructura normativa que fomente la evolución de las empresas compuestas por una persona a grandes empresas con más de 100 trabajadores, lo que generará una mayor dinámica en el mercado nacional y por ende un efecto en el sistema privado de pensiones.
Ante la situación que se muestra en países de Latinoamérica y en especial en el Perú, se llegó a la conclusión de que se debe impulsar el diseño de políticas más efectivas que permitan un conducto de formalización para los trabajadores y que impulse el crecimiento de empresas que tengan una proyección a futuro.

Para mayor información visite: Aafp fiap 2014

Ver todos los comunicados
Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí