21 marzo, 2025
Tras la posesión del presidente Gustavo Petro, en Colombia se está anunciando la posibilidad de una reforma pensional que permita, entre otras cosas, otorgar un bono de $500.000 a cerca de tres millones de adultos mayores.
Para lograr esto, se ha considerado que la cotización a pensión sobre la base de uno a cuatro salarios mínimos vigentes se haga en Colpensiones, que es un fondo público. Esto impactaría directamente a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), cuya remuneración depende de forma importante de los aportes, y dado que la mayoría de los afiliados gana menos de cuatro salarios mínimos, se afectarían directamente las comisiones de estas compañías.
Un jugador relevante de este negocio es la AFP Protección, sociedad que desde el mes pasado es controlada por Sura Asset Management (Sura AM). En diálogo con EL COLOMBIANO, Ignacio Calle, presidente de Sura AM, detalló los aspectos que debe contener la pretendida reforma al esquema pensional en el país, y las revisiones que deben hacerse a la edad de jubilación y el nivel de aportes que deben realizar los trabajadores (ver Para saber más).
¿Qué está observando en todas las ideas que ha esbozado el actual gobierno sobre la reforma pensional?
“Hemos estado muy atentos a lo que se ha venido anunciando por parte del Gobierno o por diferentes grupos de interés como gremios, tanques de pensamiento y universidades de lo que sería una reforma pensional en Colombia. En principio creemos que una reforma pensional es muy importante, se necesita urgentemente. La razón principal es que el mercado laboral y las demografías son dinámicas, van cambiando en el tiempo”.
Lee la entrevista completa en El Colombiano
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025