¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Colombia: Los ahorros son de los trabajadores
3 noviembre, 2022

Colombia: Los ahorros son de los trabajadores

SANTIAGO MONTENEGRO
Presidente de Asofondos

En su libro ‘El capital en el siglo XXI’, Thomas Piketty argumenta que el capital crece más rápido que el producto interno bruto, y por eso sostiene que los sistemas de pensiones de capitalización son superiores a los de reparto. Conscientes del acelerado envejecimiento de la población y aun antes del pronunciamiento de Piketty, muchos gobiernos ya habían entendido este argumento y, por esas razones, son cada vez más los países que tienen pilares de ahorro en sus sistemas pensionales. En 1998 eran solo 8 y hoy son 46 los países que lo tienen, ya sea como único sistema o combinado con reparto.

Uno de los últimos en incorporar el ahorro para financiar la vejez es China, pero la reforma pensional que ha llamado más la atención es la de Andrés Manuel López Obrador. Cuando Amlo llegó a la presidencia se propuso reformar el sistema pensional de México y, después de un año de análisis y deliberación, se aprobó una reforma con las siguientes características.

Primero, se amplió y mejoró un pilar de solidaridad, financiado no con las cotizaciones, sino con el presupuesto nacional. Segundo, se definió que el segundo pilar contributivo sea solo de capitalización, pero se incrementó el monto de la contribución de 6,5 a 15 % del salario del trabajador. Tercero, se definió que el Gobierno subsidie una parte importante de las cotizaciones de los trabajadores de menores ingresos. Cuarto, se redujeron las comisiones de las administradoras, las Afores, que allá se pagan sobre el monto de los recursos administrados.

 

Lee la columna completa en El Tiempo

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí