13 diciembre, 2024
Una de las reformas pendientes de este Gobierno, que quedó aplazada con la llegada de la pandemia, fue la pensional, un tema que ha generado discusión en el país y que incentiva a evaluar el estado de los países de la Ocde y otras grandes economías del mundo frente a este aspecto.
Uno de los puntos que salen a relucir constantemente en las discusiones públicas sobre reformas pensionales tiene que ver con la edad, y se habla sobre la conveniencia de aumentarla o de unificarla para hombres y mujeres.
Comparativamente, la información de la Ocde muestra que, en lo que tiene que ver con la edad de jubilación por vejez, Colombia está por debajo del promedio estimado de los países miembros y otras economías, que es de 64,2 años para hombres y 63,5 para mujeres. En cambio, en el país las mujeres pueden pensionarse a los 57, y los hombres a los 62.
Según los datos estadísticos de la Ocde, entre los países que tienen tasas de edades más altas están Islandia, con 67 años para hombres y mujeres; Israel, con 67 años para hombres y 62 para las mujeres; Italia, con 67 años para hombres y 66,6 años para mujeres; y Noruega, donde la edad de pensión es de 67 años para hombres y mujeres.
Por otra parte, entre los países miembro y otras grandes economías del mundo analizadas, Turquía se destaca como el territorio con menores edades, pues para hombres se estipula una edad de 51 años y para mujeres de 48 años.
Entre los países que cuentan con las mismas edades, tanto para hombres como para mujeres, están Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Corea, México, España, entre otros.
Lee la noticia completa en: La República
13 diciembre, 2024
12 diciembre, 2024
6 diciembre, 2024