¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Colombia: Expertos advierten panorama oscuro para reforma pensional: “Tendrá graves consecuencias”
20 enero, 2023

Colombia: Expertos advierten panorama oscuro para reforma pensional: “Tendrá graves consecuencias”

En un reciente documento, la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) se refirió a lo que, hasta el momento, se sabe sobre lo que será la próxima reforma pensional de Colombia.

A pesar de que el Gobierno no ha manifestado sus disposiciones puntuales en un documento consolidado para la reforma pensional de Colombia, la FIAP hace un llamado de atención por los primeros mensajes.

Una primera conclusión denota, dice el informe, que la reforma pensional anunciada propone desviar gran parte de las cotizaciones a la administradora estatal (Colpensiones) que gestiona el sistema público de reparto.

“La totalidad de las cotizaciones de quienes ganen entre uno y cuatro salarios mínimos iría a Colpensiones, mientras que las demás personas cotizarían por un monto de cuatro salarios mínimos a Colpensiones y la diferencia a ahorro individual”, analiza el documento.

Lee la noticia completa en Pulzo

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Colombia: Expertos advierten panorama oscuro para reforma pensional: “Tendrá graves consecuencias”
20 enero, 2023

Colombia: Expertos advierten panorama oscuro para reforma pensional: “Tendrá graves consecuencias”

En un reciente documento, la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) se refirió a lo que, hasta el momento, se sabe sobre lo que será la próxima reforma pensional de Colombia.

A pesar de que el Gobierno no ha manifestado sus disposiciones puntuales en un documento consolidado para la reforma pensional de Colombia, la FIAP hace un llamado de atención por los primeros mensajes.

Una primera conclusión denota, dice el informe, que la reforma pensional anunciada propone desviar gran parte de las cotizaciones a la administradora estatal (Colpensiones) que gestiona el sistema público de reparto.

“La totalidad de las cotizaciones de quienes ganen entre uno y cuatro salarios mínimos iría a Colpensiones, mientras que las demás personas cotizarían por un monto de cuatro salarios mínimos a Colpensiones y la diferencia a ahorro individual”, analiza el documento.

Lee la noticia completa en Pulzo