¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Colombia: ¿Es la cobertura del sistema pensional el tema principal para discutir una reforma?
12 abril, 2022

Colombia: ¿Es la cobertura del sistema pensional el tema principal para discutir una reforma?

Para Jens Arnold, Colombia no puede seguir con una cobertura pensional de solo el 25 % de la población.

Andrés Izquierdo dice que hay muchos jóvenes que con sus aportes están sosteniendo las pensiones de los adultos mayores.

La cobertura pensional se concentra en los asalariados.

El 30 de marzo de 2022, Jens Arnold, economista principal de la OCDE para Colombia, presentó en la Universidad Nacional de Colombia un informe donde, entre otros temas que se tocaron, estuvo el del sistema pensional.

Una de las conclusiones expuestas en el informe es que el país necesita una reforma pensional.

El sistema de protección social debe avanzar, el sistema actual deja a muchas personas afuera y se financia de una manera que impide la creación de más empleos formales.

Explicó que hoy, mientras en Colombia menos del 20 % de la población vulnerable está cubierta por transferencias sociales descontando los beneficios temporales, en América Latina el promedio es del 40 %.

Es importante ir hacia una cobertura universal con transferencias contra la pobreza tanto en la tercera edad o antes, y con beneficios que permitan a mediano plazo eliminar la pobreza en Colombia; ese es el principal mensaje de nuestro informe.

El economista hizo una invitación para que los candidatos a la presidencia toquen este tipo de temáticas de forma responsable:

Colombia no puede seguir con una cobertura de pensiones de solo el 25 % de la población. El país no puede seguir con estos altos índices de pobreza y desigualdad. Ahora es el momento de debatir qué es lo que se puede hacer para reducir esta pobreza y esta desigualdad de manera más permanente, y esto debería estar en el centro del debate.

Para él, quien llegue a la Casa de Nariño debe apostarle a estos cambios en el sistema pensional, lo que iría de la mano con una nueva reforma tributaria que Colombia necesitará. Enfatiza que la comunicación clara y asertiva es clave para no generar confusiones en la población.

Lee la nota completa en Actualicese.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Colombia: ¿Es la cobertura del sistema pensional el tema principal para discutir una reforma?
12 abril, 2022

Colombia: ¿Es la cobertura del sistema pensional el tema principal para discutir una reforma?

Para Jens Arnold, Colombia no puede seguir con una cobertura pensional de solo el 25 % de la población.

Andrés Izquierdo dice que hay muchos jóvenes que con sus aportes están sosteniendo las pensiones de los adultos mayores.

La cobertura pensional se concentra en los asalariados.

El 30 de marzo de 2022, Jens Arnold, economista principal de la OCDE para Colombia, presentó en la Universidad Nacional de Colombia un informe donde, entre otros temas que se tocaron, estuvo el del sistema pensional.

Una de las conclusiones expuestas en el informe es que el país necesita una reforma pensional.

El sistema de protección social debe avanzar, el sistema actual deja a muchas personas afuera y se financia de una manera que impide la creación de más empleos formales.

Explicó que hoy, mientras en Colombia menos del 20 % de la población vulnerable está cubierta por transferencias sociales descontando los beneficios temporales, en América Latina el promedio es del 40 %.

Es importante ir hacia una cobertura universal con transferencias contra la pobreza tanto en la tercera edad o antes, y con beneficios que permitan a mediano plazo eliminar la pobreza en Colombia; ese es el principal mensaje de nuestro informe.

El economista hizo una invitación para que los candidatos a la presidencia toquen este tipo de temáticas de forma responsable:

Colombia no puede seguir con una cobertura de pensiones de solo el 25 % de la población. El país no puede seguir con estos altos índices de pobreza y desigualdad. Ahora es el momento de debatir qué es lo que se puede hacer para reducir esta pobreza y esta desigualdad de manera más permanente, y esto debería estar en el centro del debate.

Para él, quien llegue a la Casa de Nariño debe apostarle a estos cambios en el sistema pensional, lo que iría de la mano con una nueva reforma tributaria que Colombia necesitará. Enfatiza que la comunicación clara y asertiva es clave para no generar confusiones en la población.

Lee la nota completa en Actualicese.