13 diciembre, 2024
Hoy, cuando se reanuda la discusión de los 36 artículos restantes del proyecto de Ley de Reforma Pensional en la Plenaria del Senado, Asofondos, la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías de Colombia, hace un llamado al Congreso de la República para impulsar la aprobación de una reforma pensional integral a la vejez que aborde de manera efectiva los desafíos estructurales del sistema y asegure la protección del ahorro de más de 19 millones de trabajadores.
El gremio reitera la necesidad de una reforma bien diseñada, que garantice la sostenibilidad a largo plazo del sistema pensional. “Destacamos que la aprobación de la reforma en su estado actual hará que el sistema de protección a la vejez sea insostenible, dado el declive en la tasa de natalidad y el envejecimiento demográfico. Es esencial abordar con rigurosidad aspectos técnicos relacionados con la transición y la gestión de recursos para garantizar una reforma equitativa y efectiva” dijo Santiago Montenegro, presidente de Asofondos
Frente a la sostenibilidad del sistema, el propio gobierno ha sostenido que el fondo de ahorro público que contempla el proyecto de reforma es insostenible en el largo plazo; y, en recientes declaraciones, en rueda de prensa, la Ministra de Trabajo reconoció que dada la transición demográfica habrá que hacer una nueva reforma dentro de 15 años. Estas declaraciones del gobierno corroboran los argumentos de Asofondos y de otros académicos de que esta reforma no resuelve los problemas estructurales de sistema pensional y que perjudica, no solo a los jóvenes de hoy, sino a las futuras generaciones.
Con relación a la reducción del umbral de aportes de 3 SML a 2,3 SML, es insuficiente y va a lesionar el ahorro de los trabajadores, pues todos (salvo quienes estén en transición) serán obligados a cotizar al fondo público. Con esta reforma la mayoría de los afiliados, un 82%, perderá las excelentes rentabilidades que hoy gozan con su ahorro en los fondos de pensiones, lo que representa un duro golpe en su etapa de vejez. Además, este cambio no subsana los problemas de sostenibilidad que tiene la reforma propuesta.
Asofondos ha insistido en que la totalidad de las cotizaciones deberían ir a ahorro y capitalización y que, si el Congreso decide mantener un umbral, este debería ser de un salario mínimo. Además, este flujo debería ahorrarse en su totalidad por parte de Colpensiones, bajo las mismas reglas de juego de todos los actores del sistema. En adición, la administración del fondo debe estar en manos técnicas, y su gobierno corporativo debe estar alejado de los ciclos políticos y ser totalmente independiente. Solo bajo estas condiciones el fondo sería sostenible en el tiempo.
Lee la nota completa en Asofondos.
13 diciembre, 2024
12 diciembre, 2024
6 diciembre, 2024