¿Qué estás buscando?

Recortes de Prensa

FIAP > Recortes de Prensa > Colombia: ASOFONDOS propone cuatro principios que se deberían incluir en la reforma pensional

Colombia: ASOFONDOS propone cuatro principios que se deberían incluir en la reforma pensional

26 abril, 2012

Fuente: www.inese.es

La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (ASOFONDOS), aún no ha elaborado una propuesta para la reforma pensional, sino que está a la espera del proyecto que el Gobierno presentará en el segundo semestre de 2012. Sin embargo, el presidente del gremio, Santiago Montenegro, ha puesto sobre la mesa cuatro principios que deben guiar la reforma y que, en términos generales, coinciden con lo expuesto por el Ministro de Trabajo, Rafael Pardo.

Montenegro señala, en información de ‘Portafolio’, que el ajuste pensional tiene que hacerse porque la cobertura del sistema actual es muy baja –apenas algo más de un tercio de los trabajadores está aportando para su retiro en los dos regímenes: el de prima media (sistema de reparto) y el de ahorro individual de las AFP-, y “hay que aumentarla significativamente”.

En este sentido, el sistema es muy inequitativo, ya que los millonarios subsidios estatales se concentran en unos pocos pensionados, en vez de enfocarse en la protección de los trabajadores más pobres. El directivo de ASOFONDOS agrega otros dos principios que considera claves en los cambios son que la reforma apunte a hacer sostenible el sistema pensional y que el mismo esté recubierto de la mayor transparencia.

En el actual ambiente de cambios al esquema de pensiones que existe en el país, comenzó hoy 26 de abril, en Cartagena, ( V Congreso Internacional FIAP-ASOFONDOS) , al que asistirán entre otros, el Premio Nobel de Economía 2004, Edward C. Prescott, quien hará un análisis de largo plazo sobre los ciclos económicos y las crisis financieras.

De la reforma pensional hablarán en un panel el Ministro de Trabajo, Rafael Pardo; el Ex-Presidente de la República, César Gaviria; la representante de la CEPAL para Colombia, Olga Lucía Acosta; y el Presidente de la Asociación NAcional de Instituciones Financieras (ANIF), Sergio Clavijo. Dicho panel será moderado por Roberto Junguito, Ex-Ministro de Hacienda y Presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos (FASECOLDA).

 

Ver todas los recortes de prensa
Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí