¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Cita es un reto para seguridad social que se generen empleos
21 mayo, 2013

Cita es un reto para seguridad social que se generen empleos

La presidenta de la Asociación Dominicana de Administradora de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, afirmó  que entre los grandes retos que tiene por delante la seguridad social en el país  está el continuar haciendo transformaciones y  reformas que sean necesarias para continuar diversificando la inversión de los fondos de pensiones.

Expuso que la estructura productiva del país deberá ser capaz de generar más empleos formales de calidad, para junto a los profesionales libres y trabajadores independientes en general, con capacidad de aportes para que el régimen contributivo vaya en permanente crecimiento, abarcando un número cada vez mayor de trabajadores que en el futuro no tengan que demandar de asistencia o subsidios por parte del Estado para acceder a una pensión.

Consideró Jáquez que el Sistema Dominicano de Seguridad Social como estructura que procura la  protección integral de toda la población y que fue el resultado de un gran pacto social, constituye la más importante reforma estructural de las últimas décadas en el país.

La funcionaria ofreció estos detalles al participar en la ceremonia de bienvenida a los participantes de un seminario internacional de administradoras de fondos de pensiones, en el que participan directores de organismos de seguridad social, expertos en la materia, economistas, gobernadores de bancos centrales e investigadores de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.

El seminario “Avanzando en el Fortalecimiento y la Consolidación de los Sistemas de Capitalización Individual”, es organizado por la Federación  Internacional de Administradoras de Pensiones (FIAP) y ADAFP.

Durará dos días y  participan varios expositores extranjeros.

La funcionaria estimó que el Sistema de Seguridad Social  representa un enorme desafío, sobre todo del liderazgo nacional frente a la sociedad, para alcanzar una mayor y eficaz protección a la población con un crecimiento económico sostenido, en base a la transparencia, institucionalidad y con justa equidad.

Dijo que al cumplirse ocho años del inicio de las operaciones del Sistema Dominicano de Pensiones, administrado por las AFP que corresponden a los trabajadores asalariados, se debe reconocer el gran salto dado por el país tanto en términos cuantitativos como  cualitativos con relevancia en el mercado financiero y de valores por el impacto que en el mismo ha tenido.

Destacó que antes de la entrada en vigencia de la Ley 8701, sobre dicho sistema, el país carecía de un sistema de protección social,  y éste fue creado, diseñado y establecido con un mecanismo de ahorro con capitalización individual, sobre la base de una estructura institucional funcional y permite  acumular recursos para otorgar pensiones a los trabajadores en el momento de que su retiro se disponga.

Las claves:

1.  Importancia
Consideró que el Sistema de Seguridad Social  fue el resultado de un gran pacto social y constituye la más importante reforma estructural de las últimas décadas en el país.

2.  El sistema es desafío
La funcionaria estimó que el Sistema de Seguridad Social  representa un enorme desafío, sobre   todo del liderazgo nacional frente a la sociedad, para alcanzar una mayor y eficaz protección a la población.

3.  Reconocer el salto
Dijo que al cumplirse ocho años del inicio de las operaciones del Sistema  de Pensiones,  se debe reconocer el gran salto dado por el país.

4.  Ley 87-01 crea sistema
Jáquez destacó que antes de la entrada en vigencia de la Ley 87-01, sobre dicho sistema, el país carecía de un sistema de protección social.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Cita es un reto para seguridad social que se generen empleos
21 mayo, 2013

Cita es un reto para seguridad social que se generen empleos

La presidenta de la Asociación Dominicana de Administradora de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, afirmó  que entre los grandes retos que tiene por delante la seguridad social en el país  está el continuar haciendo transformaciones y  reformas que sean necesarias para continuar diversificando la inversión de los fondos de pensiones.

Expuso que la estructura productiva del país deberá ser capaz de generar más empleos formales de calidad, para junto a los profesionales libres y trabajadores independientes en general, con capacidad de aportes para que el régimen contributivo vaya en permanente crecimiento, abarcando un número cada vez mayor de trabajadores que en el futuro no tengan que demandar de asistencia o subsidios por parte del Estado para acceder a una pensión.

Consideró Jáquez que el Sistema Dominicano de Seguridad Social como estructura que procura la  protección integral de toda la población y que fue el resultado de un gran pacto social, constituye la más importante reforma estructural de las últimas décadas en el país.

La funcionaria ofreció estos detalles al participar en la ceremonia de bienvenida a los participantes de un seminario internacional de administradoras de fondos de pensiones, en el que participan directores de organismos de seguridad social, expertos en la materia, economistas, gobernadores de bancos centrales e investigadores de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.

El seminario “Avanzando en el Fortalecimiento y la Consolidación de los Sistemas de Capitalización Individual”, es organizado por la Federación  Internacional de Administradoras de Pensiones (FIAP) y ADAFP.

Durará dos días y  participan varios expositores extranjeros.

La funcionaria estimó que el Sistema de Seguridad Social  representa un enorme desafío, sobre todo del liderazgo nacional frente a la sociedad, para alcanzar una mayor y eficaz protección a la población con un crecimiento económico sostenido, en base a la transparencia, institucionalidad y con justa equidad.

Dijo que al cumplirse ocho años del inicio de las operaciones del Sistema Dominicano de Pensiones, administrado por las AFP que corresponden a los trabajadores asalariados, se debe reconocer el gran salto dado por el país tanto en términos cuantitativos como  cualitativos con relevancia en el mercado financiero y de valores por el impacto que en el mismo ha tenido.

Destacó que antes de la entrada en vigencia de la Ley 8701, sobre dicho sistema, el país carecía de un sistema de protección social,  y éste fue creado, diseñado y establecido con un mecanismo de ahorro con capitalización individual, sobre la base de una estructura institucional funcional y permite  acumular recursos para otorgar pensiones a los trabajadores en el momento de que su retiro se disponga.

Las claves:

1.  Importancia
Consideró que el Sistema de Seguridad Social  fue el resultado de un gran pacto social y constituye la más importante reforma estructural de las últimas décadas en el país.

2.  El sistema es desafío
La funcionaria estimó que el Sistema de Seguridad Social  representa un enorme desafío, sobre   todo del liderazgo nacional frente a la sociedad, para alcanzar una mayor y eficaz protección a la población.

3.  Reconocer el salto
Dijo que al cumplirse ocho años del inicio de las operaciones del Sistema  de Pensiones,  se debe reconocer el gran salto dado por el país.

4.  Ley 87-01 crea sistema
Jáquez destacó que antes de la entrada en vigencia de la Ley 87-01, sobre dicho sistema, el país carecía de un sistema de protección social.