21 marzo, 2025
El senior fellow de la Escuela de Negocios UAI, Salvador Valdés, presentó un análisis sobre los períodos sin cotización y por qué el mundo político no toma medidas para acotarlas.
La informalidad laboral y la existencia de lagunas previsionales son una de las temáticas que preocupan a los expertos en pensiones.
Bajo el título, ‘Lagunas de cotización: ¿ayudan a ganar elecciones?’, la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), realizó este miércoles un seminario en que distintos actores debatieron acerca de los períodos sin ahorrar para la pensión, sus efectos y las causas de por qué no se implementan mecanismos que permitan reducir los casos de personas con gran cantidad de lagunas.
Durante la introducción del seminario, el decano de la Escuela de Negocios, Juan Carlos Jobet, reveló que según cálculos del senior fellow de la misma escuela, Salvador Valdés, si los trabajadores en Chile que tienen un 45% de lagunas previsionales, las redujeran al 20% -el promedio de la OCDE-, ‘eso sería equivalente a aumentar la tasa de cotización en 4,5 puntos’, aseguró.
Para Jobet, quien fue ministro del Trabajo y Previsión Social en Piñera I, ‘llevamos años discutiendo si vamos a subir la tasa de cotización en 6% y cómo se distribuye, etc. Aquí hay una oportunidad de una magnitud equivalente, pero de la que no hablamos ni de cerca, todo lo que hablamos es del aumento de la tasa de cotización’.
Lee la noticia completa en Diario Financiero
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025