¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Chile: Propuestas para mejorar las futuras pensiones
13 junio, 2022

Chile: Propuestas para mejorar las futuras pensiones

«El sistema previsional puede y debe ser mejorado. Tal como lo hemos hecho en todas las discusiones previsionales durante las últimas décadas, hoy también nos ponemos a disposición para lograr un buen diseño del sistema».

El gobierno comenzó hace un mes el proceso de Diálogos Sociales en materia de pensiones con el fin de oír las propuestas de diversos actores en el marco de la reforma previsional que presentará al Congreso, cuyos principios fueron definidos durante la pasada campaña presidencial. De manera paralela, estudios de opinión recientes continúan demostrando que las personas quieren que el nuevo sistema previsional respete la propiedad individual de los fondos, así como que haya libertad a la hora de elegir quién debe administrarlos.

Como un actor más del sistema previsional, las administradoras de fondos de pensiones, agrupadas en la Asociación de AFP, hemos seguido con atención las distintas señales que ha levantado la ciudadanía sobre estas y otras materias. Fue así que, en el marco de los mencionados encuentros, presentamos al Gobierno una serie de propuestas que apuntan a mejorar efectivamente las pensiones de los trabajadores y trabajadoras del país.

Dentro de esas iniciativas definimos siete temáticas que la reforma de pensiones no debería dejar fuera. La principal de ellas busca resolver la densidad de cotizaciones, un pilar estructural que afecta directamente la construcción de pensiones y que, debido a su complejidad, suele quedar fuera de la mayoría de las propuestas discutidas en el Congreso.

Lee la columna completa de Constanza Bollman en aafp.cl

 

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Chile: Propuestas para mejorar las futuras pensiones
13 junio, 2022

Chile: Propuestas para mejorar las futuras pensiones

«El sistema previsional puede y debe ser mejorado. Tal como lo hemos hecho en todas las discusiones previsionales durante las últimas décadas, hoy también nos ponemos a disposición para lograr un buen diseño del sistema».

El gobierno comenzó hace un mes el proceso de Diálogos Sociales en materia de pensiones con el fin de oír las propuestas de diversos actores en el marco de la reforma previsional que presentará al Congreso, cuyos principios fueron definidos durante la pasada campaña presidencial. De manera paralela, estudios de opinión recientes continúan demostrando que las personas quieren que el nuevo sistema previsional respete la propiedad individual de los fondos, así como que haya libertad a la hora de elegir quién debe administrarlos.

Como un actor más del sistema previsional, las administradoras de fondos de pensiones, agrupadas en la Asociación de AFP, hemos seguido con atención las distintas señales que ha levantado la ciudadanía sobre estas y otras materias. Fue así que, en el marco de los mencionados encuentros, presentamos al Gobierno una serie de propuestas que apuntan a mejorar efectivamente las pensiones de los trabajadores y trabajadoras del país.

Dentro de esas iniciativas definimos siete temáticas que la reforma de pensiones no debería dejar fuera. La principal de ellas busca resolver la densidad de cotizaciones, un pilar estructural que afecta directamente la construcción de pensiones y que, debido a su complejidad, suele quedar fuera de la mayoría de las propuestas discutidas en el Congreso.

Lee la columna completa de Constanza Bollman en aafp.cl