¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Chile: País sube seis puestos en tasas de reemplazo entre países OCDE debido a la Pensión Garantizada Universal (PGU)
19 diciembre, 2023

Chile: País sube seis puestos en tasas de reemplazo entre países OCDE debido a la Pensión Garantizada Universal (PGU)

En 2021, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió en su informe “Pensions at a Glance” que en los pocos países que hicieron retiros de los fondos de pensiones durante la pandemia para enfrentar dificultades económicas, se iba a generar una baja en las pensiones de las personas, a menos que hubiese mayores ahorros futuros que lo compensasen. Es más, en esa ocasión la OCDE usó a Chile como ejemplo, pues dijo que “es el país donde las futuras pensiones podrían verse más afectadas”.

Lo cierto es que en esa ocasión las palabras que dedicó la OCDE para Chile no fueron muy auspiciosas. Pero eso cambió en la edición de este año: el informe “Pensions at a Glance 2023″, publicado este miércoles, destaca el avance que significa en el largo plazo para las pensiones del país el hecho de que ahora exista la Pensión Garantizada Universal (PGU).

El informe, que se publica cada dos años, recuerda que Chile reemplazó el plan de pensiones público que tenía, que se enfocaba en un segmento de la población, y pasó a tener un plan público casi universal en enero de 2022.

“Mientras que el plan anterior (Pilar Solidario) estaba dirigido a personas mayores de 65 años pertenecientes al 60% más pobre de la población, el nuevo plan (PGU) inicialmente era accesible para el 90% de las personas más pobres de 65 años o más. La cobertura se amplió aún más en febrero de 2023 a todas las personas de 65 años o más pertenecientes al 90% de las personas más pobres de toda la población, que se estima incluye otros 70.000 beneficiarios o un aumento de alrededor del 4%. Además, se incrementó el nivel de beneficios (…) La reforma mejora los ingresos de vejez de una gran mayoría de jubilados”, afirma el estudio.

De hecho, cuando el documento habla de las reformas de pensiones que han hecho en los últimos años los distintos países de la OCDE, destaca que gracias a ellas “las tasas de reemplazo netas de los trabajadores de carrera completa (que trabajan hasta la edad de jubilación) aumentarán significativamente en Chile, España y Suecia”. Y agrega que “las medidas legisladas durante los últimos dos años y descritas anteriormente tienen un impacto positivo más grande en las tasas de reemplazo netas a largo plazo en Chile, España y Suecia. Las tasas de reemplazo de Chile aumentaron alrededor de 8 puntos porcentuales debido a que la reforma amplió enormemente” la cobertura de pensiones.

 

Lee la nota completa en La Tercera 

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Chile: País sube seis puestos en tasas de reemplazo entre países OCDE debido a la Pensión Garantizada Universal (PGU)
19 diciembre, 2023

Chile: País sube seis puestos en tasas de reemplazo entre países OCDE debido a la Pensión Garantizada Universal (PGU)

En 2021, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió en su informe “Pensions at a Glance” que en los pocos países que hicieron retiros de los fondos de pensiones durante la pandemia para enfrentar dificultades económicas, se iba a generar una baja en las pensiones de las personas, a menos que hubiese mayores ahorros futuros que lo compensasen. Es más, en esa ocasión la OCDE usó a Chile como ejemplo, pues dijo que “es el país donde las futuras pensiones podrían verse más afectadas”.

Lo cierto es que en esa ocasión las palabras que dedicó la OCDE para Chile no fueron muy auspiciosas. Pero eso cambió en la edición de este año: el informe “Pensions at a Glance 2023″, publicado este miércoles, destaca el avance que significa en el largo plazo para las pensiones del país el hecho de que ahora exista la Pensión Garantizada Universal (PGU).

El informe, que se publica cada dos años, recuerda que Chile reemplazó el plan de pensiones público que tenía, que se enfocaba en un segmento de la población, y pasó a tener un plan público casi universal en enero de 2022.

“Mientras que el plan anterior (Pilar Solidario) estaba dirigido a personas mayores de 65 años pertenecientes al 60% más pobre de la población, el nuevo plan (PGU) inicialmente era accesible para el 90% de las personas más pobres de 65 años o más. La cobertura se amplió aún más en febrero de 2023 a todas las personas de 65 años o más pertenecientes al 90% de las personas más pobres de toda la población, que se estima incluye otros 70.000 beneficiarios o un aumento de alrededor del 4%. Además, se incrementó el nivel de beneficios (…) La reforma mejora los ingresos de vejez de una gran mayoría de jubilados”, afirma el estudio.

De hecho, cuando el documento habla de las reformas de pensiones que han hecho en los últimos años los distintos países de la OCDE, destaca que gracias a ellas “las tasas de reemplazo netas de los trabajadores de carrera completa (que trabajan hasta la edad de jubilación) aumentarán significativamente en Chile, España y Suecia”. Y agrega que “las medidas legisladas durante los últimos dos años y descritas anteriormente tienen un impacto positivo más grande en las tasas de reemplazo netas a largo plazo en Chile, España y Suecia. Las tasas de reemplazo de Chile aumentaron alrededor de 8 puntos porcentuales debido a que la reforma amplió enormemente” la cobertura de pensiones.

 

Lee la nota completa en La Tercera