¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Chile: Los dos nudos de la reforma previsional que anticipan otro conflicto político para el Gobierno
7 noviembre, 2022

Chile: Los dos nudos de la reforma previsional que anticipan otro conflicto político para el Gobierno

La Reforma Previsional es uno de los proyectos más importantes del programa del Gobierno de Gabriel Boric. Durante semanas, los ministros del Trabajo (Jeannette Jara) y de Hacienda (Mario Marcel) aseguraron que el proyecto sería presentado en agosto. No ocurrió.

  • El agitado ambiente del Plebiscito de Salida y la falta de un trabajo prelegislativo llevaron al Gobierno a retroceder en su compromiso inicial para levantar, ahora último, otra fecha: noviembre.
  • “El Plebiscito cambió el estado de ánimo del país, pero no la composición del Parlamento. No hay razón para que el Gobierno se demore más”, dice a Ex-Ante el presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Alberto Undurraga (DC).
  • A su juicio, existen dos nudos centrales de la discusión: el destino del 6% adicional de cotización y quién administra el conjunto de recursos previsionales.

Nudo 1: 6% adicional. En forma gradual, los empleadores pagarán un 6% adicional al 10% de cotización que ya financian los trabajadores. En el diseño que el Gobierno ha socializado con los parlamentarios, esos recursos van a parar en forma íntegra a un nuevo fondo de ahorro colectivo.

  • Para la derecha, ese 6% debe irse íntegro a las cuentas individuales de las personas. “El Gobierno insiste con sistema de reparto con el 6%, eso es un error enorme”, dice el diputado Frank Sauerbaum (RN), quien este jueves además visitó con un grupo de parlamentarios del sector al subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín.

Lee la noticia completa en Ex-Ante

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Chile: Los dos nudos de la reforma previsional que anticipan otro conflicto político para el Gobierno
7 noviembre, 2022

Chile: Los dos nudos de la reforma previsional que anticipan otro conflicto político para el Gobierno

La Reforma Previsional es uno de los proyectos más importantes del programa del Gobierno de Gabriel Boric. Durante semanas, los ministros del Trabajo (Jeannette Jara) y de Hacienda (Mario Marcel) aseguraron que el proyecto sería presentado en agosto. No ocurrió.

  • El agitado ambiente del Plebiscito de Salida y la falta de un trabajo prelegislativo llevaron al Gobierno a retroceder en su compromiso inicial para levantar, ahora último, otra fecha: noviembre.
  • “El Plebiscito cambió el estado de ánimo del país, pero no la composición del Parlamento. No hay razón para que el Gobierno se demore más”, dice a Ex-Ante el presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Alberto Undurraga (DC).
  • A su juicio, existen dos nudos centrales de la discusión: el destino del 6% adicional de cotización y quién administra el conjunto de recursos previsionales.

Nudo 1: 6% adicional. En forma gradual, los empleadores pagarán un 6% adicional al 10% de cotización que ya financian los trabajadores. En el diseño que el Gobierno ha socializado con los parlamentarios, esos recursos van a parar en forma íntegra a un nuevo fondo de ahorro colectivo.

  • Para la derecha, ese 6% debe irse íntegro a las cuentas individuales de las personas. “El Gobierno insiste con sistema de reparto con el 6%, eso es un error enorme”, dice el diputado Frank Sauerbaum (RN), quien este jueves además visitó con un grupo de parlamentarios del sector al subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín.

Lee la noticia completa en Ex-Ante