La tendencia conlleva un envejecimiento de la población con importantes retos, como un cambio en el funcionamiento del sistema sanitario, con un refuerzo en geriatría, o bien de los colegios, los trabajos y las pensiones.
La tendencia conlleva un envejecimiento de la población con importantes retos, como un cambio en el funcionamiento del sistema sanitario, con un refuerzo en geriatría, o bien de los colegios, los trabajos y las pensiones.
Marco legal para aporte de la inmigración
Álvaro Bellolio, exdirector del Servicio Nacional de Migraciones, afirma que no se debe instrumentalizar la migración para fines demográficos. ‘La migración puede y debe ser una oportunidad para el país, pero esto solo es posible si se realiza bajo un marco normativo claro y bien gestionado’, dice.
Para Ignacio Eissmann, director de Incidencia y Estudios del Servicio Jesuita a Migrantes, el proceso de inserción de los extranjeros no necesariamente replicará los patrones de natalidad chilenos: ‘Eso hay que observarlo en el tiempo’, dice, aunque acota que, por ejemplo, ha aumentado la población foránea de entre 5 y 19 años.
Asimismo, recomienda gestiones para que la población extranjera pueda trabajar y vivir en Chile de manera segura, ordenada y regular.
En algunos casos, las mujeres no tienen hijos por decisión personal o bien, postergan la maternidad. El problema, advierte Silvia Lamadrid, académica de Sociología de la U. de Chile, es que ‘han empezado a participar mucho más de las fuerzas de trabajo remunerado (…), pero siguen siendo responsables de las mismas tareas de la casa que antes’.
Fernanda García, investigadora docente de Faro UDD, añade que la disyuntiva está en que para las mujeres existan dificultades económicas o, por ejemplo, que no haya salas cunas en su entorno, y tengan ‘que optar entre poder tener una vida profesional, una vida que les permita realizarse a sí mismas, o por postergar aquello, la maternidad’. Por lo mismo, acota que se tiene que fomentar que ‘perciban un ambiente económico y social que valora la maternidad’.