¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Chile: Klauss Schmidt-Hebbel reaparece en debate por reforma previsional: “El diablo está en los detalles”
12 octubre, 2022

Chile: Klauss Schmidt-Hebbel reaparece en debate por reforma previsional: “El diablo está en los detalles”

Con un amplio y crudo análisis del contexto económico mundial y de pensiones, el economista Klaus Schmidt -Hebbel, reapareció en el debate previsional con una fuerte crítica a la propuesta de reforma que prepara el Gobierno.

“Tiene algunas ideas buenas, pero el diablo está en los detalles”, sentenció el economista ante representantes de AFP, reunidos en República Dominicana, en un seminario organizado por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP).

“Es una mentira absoluta que la solidaridad del sistema de pensiones pasa por las contribuciones obligatorias”. Entre las “buenas ideas”, destacó la creación de un pilar con la cotización obligatoria adicional del 6%, el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la transición desde un cobro de comisión sobre el sueldo a una por saldo.

Pero mucho más abultada fue su lista de las “muy malas ideas” en la propuesta, entre ellas la decisión de enviar el 6% al IPS y la transformación de las AFP en gestoras de inversión, entre otras.

“Comparado con el contra factual, que es tomar el 6% y llevarlo a cuentas individuales, esto tiene efectos muy adversos para pensiones, el mercado laboral, el mercado de capitales y el crecimiento. Es una mala reforma”, puntualizó.

Lee la noticia completa en Diario Financiero

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Chile: Klauss Schmidt-Hebbel reaparece en debate por reforma previsional: “El diablo está en los detalles”
12 octubre, 2022

Chile: Klauss Schmidt-Hebbel reaparece en debate por reforma previsional: “El diablo está en los detalles”

Con un amplio y crudo análisis del contexto económico mundial y de pensiones, el economista Klaus Schmidt -Hebbel, reapareció en el debate previsional con una fuerte crítica a la propuesta de reforma que prepara el Gobierno.

“Tiene algunas ideas buenas, pero el diablo está en los detalles”, sentenció el economista ante representantes de AFP, reunidos en República Dominicana, en un seminario organizado por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP).

“Es una mentira absoluta que la solidaridad del sistema de pensiones pasa por las contribuciones obligatorias”. Entre las “buenas ideas”, destacó la creación de un pilar con la cotización obligatoria adicional del 6%, el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la transición desde un cobro de comisión sobre el sueldo a una por saldo.

Pero mucho más abultada fue su lista de las “muy malas ideas” en la propuesta, entre ellas la decisión de enviar el 6% al IPS y la transformación de las AFP en gestoras de inversión, entre otras.

“Comparado con el contra factual, que es tomar el 6% y llevarlo a cuentas individuales, esto tiene efectos muy adversos para pensiones, el mercado laboral, el mercado de capitales y el crecimiento. Es una mala reforma”, puntualizó.

Lee la noticia completa en Diario Financiero